Movilización «Stop Bolsonaro» se realiza en una veintena de países
Más de 60 ciudades de 23 países del mundo han declarado participar este domingo en el llamado Día Mundial «Stop Bolsonaro», un movimiento contra el Presidente ultraderechista brasileño, por sus medidas ante el nuevo coronavirus, sus amenazas fascistas y por la falta de democracia. Este movimiento, que es organizado por los brasileños residentes en otras naciones, contó con manifestaciones en ciudades como Múnich, Berlín y Frankfurt, en Alemania; Barcelona y Madrid, en España; Francia; Roma (capital de Italia), y Zúrich y Ginebra, en Suiza. En el caso de Brasil, los manifestantes clavaron mil cruces frente al Congreso de ese país, para recordar las más de 57 000 víctimas que la pandemia del coronavirus dejó hasta el momento en el gigante sudamericano. (Hispantv)
Tiroteo deja un muerto y un herido durante protesta en EE. UU.
La policía de la ciudad estadounidense de Louisville, Kentucky, investiga las causas de un tiroteo ocurrido el sábado en la noche, durante una protesta por la muerte de la afroamericana Breonna Taylor, fallecida en una operación policial en marzo pasado. Debido al incidente, un hombre murió en el lugar y otro sufrió heridas y fue trasladado al hospital para recibir atención. «Es una tragedia que esta área de protesta pacífica sea ahora una escena del crimen», expresó el alcalde de la ciudad, Greg Fischer, a través de un comunicado. La policía instó a los testigos a brindar información sobre los hechos y anunció la realización de una conferencia de prensa cuando se cuente con más detalles. (Telesur)
Asistencia a referendo en Rusia acumula 28,46 %
En el tercer día de votación anticipada en el referendo de reformas constitucionales, la asistencia llegó al 28,46 %, indicó este domingo la Comisión Central Electoral de Rusia (cce). De acuerdo con la presidenta de la cce, Ella Pamfilova, a las urnas acudieron hasta el 28 de junio, 30 917 512 votantes, quienes decidieron ejercer su derecho constitucional de forma adelantada, antes de la fecha oficial de la consulta, prevista para el próximo miércoles. Hasta el momento, el 58 % concurrió directamente a los colegios electorales, un 39 % lo hizo fuera de los locales especializados y solo tres puntos porcentuales emplearon la opción electrónica. Para el próximo 1ro. de julio, se espera que los electores rusos se pronuncien en un referendo sobre decenas de reformas de la Carta Magna, antes de su puesta en vigor, tal y como lo solicitó el presidente Vladimir Putin. (PL)

Siria pide a la ONU que advierta de efectos de embargos de EE. UU.
El representante permanente sirio ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari, dirigió este domingo sendas cartas a la Secretaría General y a la Presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para reiterar la denuncia de Damasco sobre las severas sanciones que le imponen ee. uu. y la Unión Europea. Al-Yafari solicitó al secretario general de la onu, António Guterres, que encargue a las autoridades legales y políticas competentes en la Secretaría General la elaboración de un informe urgente sobre los efectos negativos de las medidas coercitivas unilaterales. (Hispantv)









COMENTAR
Responder comentario