Ratifica Rafael Correa su disposición de ser candidatos para elecciones presidenciales
El expresidente de Ecuador Rafael Correa planteó su disposición de ayudar a su patria y competir en los comicios generales a pesar de los obstáculos a sortear en su contra. Ante medios de prensa en Bélgica, donde reside, aseveró: «Si me permiten, seré candidato a la vicepresidencia de la República, veremos si es que eso ayuda a una victoria electoral. Tengo que estar ahí por mi patria, pero también por mis compañeros perseguidos». Igualmente denunció el accionar tramposo para entorpecer su inclusión en el proceso electoral que vivirá Ecuador en el año 2021. La Corte de Justicia de la nación sudamericana lo condenó injustamente en el mes de abril, a ocho años de prisión junto a su exvicepresidente Jorge Glas, por un amañado caso de corrupción que incluye a otros 11 exfuncionarios. Esto lo imposibilita de participar en política por 25 años, tema en proceso de apelación por el tribunal internacional. (RT)
Declaran fin de del brote de ébola en el Congo
El Ministro de Salud del Congo, Eteni Longondo, anunció oficialmente, en conferencia de prensa desde la sede del Gobierno provincial de Kinshasa, el fin de la décima epidemia de ébola en el este del país africano. También agradeció la cooperación internacional en este resultado, y reconoció la labor de los trabajadores de la salud que perdieron la vida en la lucha contra la enfermedad. Este foco epidemiológico resurgió en Beni, Kivu del Norte, el pasado 10 de abril. La epidemia desde sus inicios hasta la actualidad cobró la vida de 2 287 personas (2 134 confirmadas y 153 probables) y sobrevivieron 1171. Se diagnosticaron con la enfermedad 3470 pacientes. El Director General de la OMS expresó en su cuenta de twitter: «Hoy es una ocasión alegre, estoy feliz de celebrar el final del brote de ébola en República Democrática del Congo. Más de 1100 personas que contrajeron el ébola sobrevivieron y regresaron con buena salud a sus familias y comunidades, un testimonio de la atención brindada por los trabajadores de la salud congoleños». (Embajada de Cuba en el Congo)
Cámara de Representantes de EE.UU aprueba reforma policial
La Cámara de Representantes del Congreso estadounidense aprobó un proyecto de ley que dispone reformas en los procedimientos de las fuerzas policiales. La nueva norma jurídica obtuvo 236 votos a favor y 181 en contra en el Parlamento. La iniciativa enfrentará muchas dificultades para prosperar en el Senado, donde los demócratas son minoría, influye en ello también las críticas formuladas por el presidente Donald Trump, quien afirmó que el proyecto debilita a la policía estadounidense. No obstante, organizaciones civiles, personalidades de la vida política, figuras relevantes del arte y ciudadanos, sí respaldan públicamente la propuesta de ley, ya sea ante los medios de comunicación, o a través de las redes sociales. (Telesur)

Bolivia ya tiene nueva fecha para comicios presidenciales
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia convocó a las Elecciones Generales del país, para el próximo 6 de septiembre. El organismo ya elaboró un documento con el cronograma a cumplir para la realización de los comicios. Esta fecha generó polémica porque la presidenta golpista, Jeanine Añez, consideró que debieron postergarse por el avance de la epidemia por Covid 19, aunque ha hecho muy poco para su control. Sin embargo, las organizaciones y movimientos sociales amenazaron con protestas de no programarse las elecciones por lo cual el gobierno de facto se vio presionado a tomar una decisión. (RT)









COMENTAR
Responder comentario