Continúan asesinatos contra líderes en Putumayo, Colombia
La Red de Derechos Humanos del Putumayo, en Colombia, denunció el aumento de atentados, intimidaciones y asesinatos en contra de líderes sociales en medio de la emergencia sanitaria producida por la pandemia del coronavirus. De acuerdo con el comunicado expedido por la organización, el pasado 1ro. de junio sujetos armados asesinaron a Hernán Fajardo Figueroa y el 3 de junio ultimaron al dirigente social Diego Alejandro Núñez, perteneciente a la Asociación Sindical Agroecológica de trabajadores Campesinos del Putumayo. Asimismo, el 4 de junio personas desconocidas acabaron con la vida de Guillermo Jojoa Jamioy, miembro del resguardo indígena San Fidel. Según la ong Indepaz,ya son más de 100 líderes sociales asesinados en 2020 en Colombia. (Telesur)
Denuncia Palestina que anexión israelí invalida Acuerdos de Oslo
La Autoridad Nacional Palestina (anp) alertó que la posible anexión de partes de Cisjordania ocupadas por Israel, un propósito reiterado públicamente por Tel Aviv, invalidaría los Acuerdos de Oslo. En una comunicación dirigida a la Corte Penal Internacional en La Haya, la anp avisó que si el Gobierno israelí procede con el plan de anexión, ello constituirá «una violación sustancial de los acuerdos entre las dos partes». El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió anexar asentamientos de Cisjordania si EE.UU. lo aprueba. En respuesta a esos planes, el presidente palestino Mahmud Abás anunció en mayo la suspensión de los acuerdos con Israel y EE.UU. (Telesur)
Agrupación naval de EE. UU., con el portaaviones Ronald Reagan a la cabeza, zarpa de Japón
El portaaviones de propulsión nuclear estadounidense uss Ronald Reagan, zarpó este lunes de la base militar de Yokosuka, en Japón, rumbo a la isla de Ioto (antes conocida como Iwo Jima), a 1 200 kilómetros al sur de Tokio, donde realizará ejercicios. Durante las maniobras, que empezarán el 12 de junio, pilotos de cazas embarcados practicarán técnicas de aterrizaje en la cubierta de la nave. Se prevé que al término de los ejercicios, el buque parta en una misión de patrullaje marítimo de larga duración. El uss Ronald Reagan suele cumplir misiones en altamar de abril a octubre. (RT)
Fondo de la ONU asigna 40 millones para la lucha contra el ébola en la República Democrática del Congo
El subsecretario general de la onu para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, otorgó 40 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para prestar ayuda a la República Democrática del Congo (rdc) en su lucha contra un nuevo brote de ébola. La decisión fue tomada después de que el Gobierno de la rdc confirmara el nuevo brote del virus en la ciudad de Mbandaka, ubicada en el noroeste de la nación. Se esperaba que ese país africano declarase la victoria sobre el virus del ébola el 13 de abril, pero tres fechas antes, se registró un nuevo caso de contagio. (Sputnik)










COMENTAR
Responder comentario