Renuncia responsable de lucha contra la COVID-19 en Brasil
El secretario de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud de Brasil, Wanderson de Oliveira, renunció a su puesto y expuso no estar de acuerdo con la gestión gubernamental para hacer frente a la pandemia de la covid-19. Este directivo brasileño diseñó las medidas para luchar contra el coronavirus y fue el encargado de emitir las informaciones en las conferencias de prensa diarias en el Palacio Presidencial. Igualmente, el ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, manifestó tener discrepancias con el presidente Jair Bolsonaro respecto al aislamiento social necesario para contener el contagio, algo que el mandatario del país no quiere acatar y promueve la indisciplina ciudadana. (Telesur)
ONU alerta sobre la desinformación en medio de pandemia
El secretario general de la onu, António Guterres, alertó sobre una peligrosa epidemia de desinformación en el contexto de la pandemia del coronavirus, enfermedad calificada como la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial. El alto funcionario dijo que alrededor del mundo la gente está asustada y quieren saber qué hacer y a dónde acudir a recibir consejos. Añadió que es momento de mayor confianza en las ciencias e hizo un llamado al apoyo solidario. (Telesur)
Más de 15 000 africanos infectados con la COVID-19
El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades de África divulgó la cifra de más de 15 000 enfermos de la covid-19, con 816 fallecimientos en 52 naciones. La República de Sudáfrica reporta el mayor número de casos con 2 272 contagios, incluidas 27 muertes. La onu anunció el envío de una ayuda sanitaria para distribuir en todo el continente africano. Hasta la fecha solo tres países no han reportado presencia del virus en su territorio: Lesoto, Sáhara Occidental y la Unión de las Comoras. (Sputnik)
Guatemala denuncia que más de la mitad de los deportados desde Estados Unidos están contagiados de coronavirus
El Gobierno de Guatemala informó que entre el 50 % y el 75 % de los ciudadanos deportados por ee. uu. dio positivo a las pruebas de la covid-19 al llegar al país centroamericano. El ministro de Salud guatemalteco, Hugo Monroy, señaló, además, que estas deportaciones implican un factor considerable en el aumento nacional de casos. El titular reclamó a las autoridades estadounidenses que certifiquen la condición de salud de cada persona antes de viajar. De acuerdo con el Gobierno, el 78 % del total de contagiados reside en la región central del país, repartido entre los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y Sacatepéquez. Además, se espera un pico del contagio para esta semana. (Russia Today)









COMENTAR
Jge dijo:
1
16 de abril de 2020
07:07:41
Responder comentario