ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

IRÁN PIDE CONDENA DE ONU CONTRA AMENAZA NUCLEAR ISRAELÍ

Irán exhortó a una condena de la ONU contra la amenaza promulgada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de atacar con el arma nuclear a la nación de los persas. La misión permanente iraní ante la máxima organización mundial recabó atención de las palabras pronunciadas en agosto último por Netanyahu sobre la posibilidad de destruir a la República islámica. El mensaje subraya que el régimen de Tel Aviv constituye la mayor amenaza a la paz y la estabilidad en Medio Oriente. Por tal motivo, se requiere una postura de la comunidad internacional contra la entidad sionista que la obligue a obedecer la Carta de la ONU y las leyes internacionales. (PL)

Foto: EFE

NICARAGÜENSES MARCHAN PARA DEFENDER EL RESPETO A LA VIDA

Las consignas «Daniel se queda» resonaron al unísono por los participantes de la marcha en defensa de la soberanía, la paz y la libertad de Nicaragua. El pueblo nicaragüense marchó este jueves en defensa de la paz de ese país y en rechazo al intento golpista contra el mandatario Daniel Ortega. Los asistentes a la manifestación abarrotaron las calles y avenidas de Managua, capital del país centroamericano. A propósito, el gobierno de Daniel Ortega reiteró que el golpe de Estado fallido, iniciado el pasado 23 de mayo, fue perpetrado por mentes y financiamiento estadounidense. (Telesur)

UNOS 104 MILLONES DE NIÑOS NO VAN AL COLEGIO EN PAÍSES AZOTADOS POR GUERRAS Y CATÁSTROFES

«Uno de cada tres niños y adolescentes de cinco a 17 años que viven en países afectados por conflictos o desastres, es decir, 104 millones, no van al colegio, cifra que corresponde a más de un tercio de la población no escolarizada en el mundo», informó Unicef. A nivel global hay un total de 303 millones de menores entre los cinco y los 17 años privados de enseñanza. Se destaca que la pobreza es el factor principal para no recibir educación, los niños en edades de la enseñanza primaria de los países más pobres corren riesgo de no ir al colegio cuatro veces más que sus coetáneos de los países más ricos. (Sputnik)

LA UE APRUEBA ESTUDIAR EL USO DEL HIDRÓGENO COMO FUENTE DE ENERGÍA

Los ministros de la Unión Europea (UE) acordaron el martes aunar esfuerzos para incrementar el uso del hidrógeno en el transporte público y la electricidad, como parte de un intento del bloque por recortar las emisiones de carbono en un 40 %, para el 2030. La iniciativa no vinculante, respaldada por 25 naciones de la UE, insta a los gobiernos a que incrementen la cooperación hacia la investigación del uso potencial de este gas para el almacenamiento de energía, el transporte, la electricidad y la calefacción. El documento, aprobado por los ministros de energía en un encuentro informal en Linz, Austria, subraya la importancia de reducir así la dependencia de los combustibles fósiles. (Reuters)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.