ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ARGENTINA VUELVE A ENDEUDARSE CON EL FMI
El Gobierno argentino recibió ayer un nuevo espaldarazo político de las potencias mundiales al rumbo económico neoliberal emprendido por el presidente Mauricio Macri de pedir crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras la gran mayoría de los argentinos mira con recelo esta vuelta al FMI que en el 2001 dejó dañada y convulsa la economía en el país. El canciller argentino, Jorge Faurie, agradeció el respaldo por parte del G-20 a estas reformas, que generan grandes temores dentro del país por el casi seguro retorno al endeudamiento con el FMI, un ente que ofrece tasas más convenientes, pero condiciona las economías de los países con quienes negocia para alinearlas a su doctrina. (LA NACIÓN)

VOLCÁN KILAUEA SIGUE GENERANDO PELIGRO EN HAWÁI

Foto: EFE


La lava del volcán hawaiano Kilauea, que entró en erupción hace tres semanas, continúa aproximándose a una planta térmica de la isla que contiene sustancias inflamables y podría provocar una emisión incontrolable de gases tóxicos. La planta de Puna Venture (PGV, por sus siglas en inglés) suministra un 25 % de la energía de la isla de Hawái y se encuentra cerrada desde el 3 de mayo, cuando entró en erupción el volcán en lo que los geólogos han considerado el peor evento vulcanológico del último siglo. Unos 227 000 litros de pentano inflamable ya han sido retirados de la zona. (REUTERS)

INAUGURAN SEGUNDO CENTRO DE PRENSA CHINA-AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El Centro de Prensa China-América Latina y el Caribe (CLACPC), arriba este año a su segunda edición, y cuenta con la presencia de 13 periodistas de diez países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Venezuela, y Cuba. Durante los seis meses de duración del programa, dichos profesionales de la comunicación tendrán la oportunidad de tomar cursos, seminarios y clases de idioma chino; realizar coberturas de importantes eventos, tanto dentro como fuera de Beijing; y podrán «experimentar China», a través del aprendizaje de sus tradiciones y cultura. La primera edición del programa tuvo lugar el pasado año, meses después de que el presidente chino Xi Jinping anunciara en el Congreso de Perú la creación del CLACPC. (GABRIELA AVILA, ENVIADA ESPECIAL)

DUBÁI, PRIMERA CIUDAD DEL MUNDO EN PROBAR LAS MATRÍCULAS INTELIGENTES DE COCHE
Reconocida por su apuesta a la innovación, Dubái se ha ofrecido para ser la primera ciudad que ponga en marcha un proyecto de matrículas inteligentes, cuyas primeras pruebas serán este mes. Compuesto por una pantalla digital y con GPS incorporado y transmisores, estas nuevas placas serán capaces de contactar, por ejemplo, con los servicios de emergencia cuando ocurra un accidente o de comunicarse con otros coches y conductores para avisar de las condiciones de tráfico. Incluso, si el coche o la propia placa son robados, esta nueva tecnología podrá informar a su conductor de la situación. También permitirá a los agentes de policía la posibilidad de cargar cualquier tipo de multa contra el coche, incluso pagará de antemano en parkings o la renovación, por ejemplo, del seguro del vehículo. (QUO)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

23 de mayo de 2018

04:08:35


Espero que los argentinos no se quejen por la situaciòn. Ellos fueron quienes auparon a Macri al poder, para castigar los gobiernos progresìstas. Quien siembra vientos, recoge tempestades. Mesolidaarizo con el pueblo de Hawai. ese desaste natural es inevitable. Lo malo de las nuevas tecnologìas no solo es que son muy fàciles de anularcon ua simple desconecciòn, sino que como mìsmo se hace un producto para un beneficio, se crea otro producto para su manipulaciòn. Con esa tecnologìa, los Hackers estaràn de fiesta.

Marcos Respondió:


23 de mayo de 2018

12:07:07

Estimado compañero Dieudome, soy argentino, vivo en Córdoba y como comunicador entro regularmente por aquí. No comparto su observación. Es cierto que ha sido la mayoría (51% de los votantes) quienes han optado retroceder a la derecha más recalcitrante, a un modelo de exclusión sin límites y al retorno de los mismo personajes (ya no solo las ideas, sino las mismas personas) que llevaron al colapso económico y al 54% de pobreza en 2001. Lo han hecho, influenciados o envenenados de egoísmo, de cinismo e hipocresía, confiantes (y equivocados) en que ellos no estarán entre los castigados. Pero creo que eso no justifica decir que el 49% restante no pueda oponerse, quejarse, construir alternativas y luchar por el regreso de un modelo más inclusivo y humano. No es una tarea fácil, pero somos millones los que nos levantamos todos los días horrorizados de la actual situación y el futuro negro que se ve en lo cercano, pero confiados en poder cambiar la historia lo más pronto que podamos. El mundo está jodido, pero tenemos que seguir para adelante que depende de nosotros todo lo que nos pasa. Un abrazo a la distancia!