PARO FERROVIARIO GENERA PÉRDIDAS DE CIEN MILLONES DE EUROS EN FRANCIA
La huelga ferroviaria en pleno apogeo en Francia causó hasta ahora pérdidas de cien millones de euros a la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), reveló ayer el director general de la empresa, Guillaume Pepy. De hecho, el directivo indicó que el impacto económico en la compañía es fuerte, y se extiende además a otras entidades, pues la reducción de la circulación también involucra a los trenes de mercancías. Además, en entrevista con la televisora BFMTV, Pepy sostuvo que en la jornada de este lunes un 43 % de los trabajadores de la SNCF están acogidos a la huelga, incluidos un 74 % de los conductores. Por ello solo circulan uno de cada cinco trenes de alta velocidad, uno de cada tres regionales, y uno de cada seis entre las ciudades. (PL)
LLUVIA «MADE IN CHINA»
El gigante asiático está realizando las pruebas de una nueva tecnología que permitiría incrementar la cantidad de precipitaciones en la meseta del Tíbet, una de las reservas de agua más importantes del país y de Asia. Así China va camino a convertirse en el primer país que lanza un sistema para propiciar lluvias a gran escala. Esta tecnología ha sido elaborada por la compañía estatal Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China. Los glaciares y depósitos de la zona tibetana proveen de su caudal a la mayor parte de los principales ríos de China, la India y otros países asiáticos. (CHINA MORNING POST)
UN ROBOT QUE SALVA VIDAS
En el 2011 tres estudiantes del laboratorio de robótica de la Universidad Ben-Gurion (Israel) trabajaban con un «sistema operativo para robot», pero no podían permitirse continuar debido a los precios de los procesos. Por esto decidieron lanzar RoboTiCan, una compañía para fabricar robots que redujo notablemente el valor y que recién creó The Rooster. Dicho robot está destinado a zonas de emergencia o catástrofe, con el objetivo de llegar a las víctimas ubicadas donde no es seguro enviar a un trabajador de rescate, y recibió su nombre por sus semejanzas con los gallos, aves que pueden caminar y también volar cuando es necesario. (QUO)
ALERTAS ISLAS OCEÁNICAS ANTE INMINENTE PASO DEL HURACÁN KENI
La isla oceánica de Tonga y otras aledañas permanecen hoy alertas ante el inminente paso del huracán Keni en las próximas 48 horas. El Centro de Alerta de Ciclones Tropicales del país informó que el fenómeno meteorológico avanza lentamente con vientos de 140 kilómetros por hora y debe afectar las islas de Tongatapu y 'Eua, dos de las principales. Para la jornada de hoy martes se pronosticaron fuertes precipitaciones e inundaciones costeras en los referidos territorios, y para Vava'u y Ha'apai fueron anunciadas lluvias ocasionales y fuertes marejadas. Las autoridades de Fiyi también ultiman preparativos ante la proximidad de Keni a la isla Viti Levu, la más grande del país insular. El Servicio Meteorológico indicó que la tormenta se acercará el mediodía de hoy a Nadi y a la sureña isla de Kadavu durante la tarde. Normalmente la temporada ciclónica en el Pacífico Sur se extiende desde noviembre hasta abril. (PL)









COMENTAR
Responder comentario