DEFIENDE ONU MIGRACIÓN SEGURA

El presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Miroslav Lajcak, defendió en Múnich (Alemania) la adopción de un pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular. El secretario general de la ONU, António Guterres, y Lajcak, participaron en la Conferencia de Seguridad en la ciudad europea, del 16 al 18 de febrero, donde estuvieron presentes más de 20 altos representantes de unos 80 países. Durante su participación en esa Conferencia, el diplomático eslovaco informó sobre el proceso intergubernamental para llegar a ese convenio que propicie una migración segura. (PL)
HALLAN LOS RESTOS DEL AVIÓN SINIESTRADO EN LAS MONTAÑAS DE IRÁN
Los restos del avión de la compañía Aseman, siniestrado el domingo con 66 personas a bordo, fueron hallados este lunes. En la búsqueda del aparato participaron desde helicópteros hasta escaladores en la zona montañosa del centro de Irán, donde se estrelló el aparato. Hasta ahora todas las teorías del lamentable accidente giran alrededor de las pésimas condiciones climatológicas existentes en el momento del vuelo y descartaron la posibilidad de un atentado o fallo técnico. Los 60 pasajeros y seis tripulantes, dos pilotos, dos auxiliares de vuelo y dos miembros del personal de seguridad, fueron dados por fallecidos. (EL MUNDO)
Lea más en: http://www.elmundo.es/internacional/2018/02/19/5a8aac4022601deb3c8b460d.html
REVELAN NÚMERO DE MUERTES POR FIEBRE AMARILLA EN BRASIL
Brasil registró 464 casos confirmados de fiebre amarilla en los últimos siete meses y medio, de los cuales 154 resultaron en fallecimientos, lo que equivale a un descenso del 7,22 % con respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Gobierno. Brasil se encuentra inmerso en medio de una masiva campaña de vacunación fraccionada que comenzó el pasado 25 de enero en estados como Sao Paulo y Río de Janeiro, los más afectados. La vacuna fraccionada es igual de efectiva que la estándar, pero no garantiza la inmunización de por vida, solo por unos años.(INFOBAE)
LENGUAS Y DIALECTOS INDIOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Más de 40 idiomas o dialectos en la India enfrentan el riesgo de desaparecer debido al escaso número de personas que los hablan, según datos divulgados hoy por el Gobierno. Cifras de la dirección del censo destacan que menos de 10 000 personas conocen esas lenguas, 11 de ellas oriundas del archipiélago de Andamán y Nicobar, al suroeste del subcontinente. La lista incluye el jarawa, el lamongse, el luro, el muot, el onge, el pu y el sanenyo, entre otros. La India tiene 22 lenguas nacionales y más de un centenar reconocidas. Se calcula que en el gigante sudasiático se hablan casi 2 000 dialectos. (THE TIMES OF INDIA)









COMENTAR
Responder comentario