
RECUPERAN ESTATUA DE AFRODITA ROBADA EN EL 2011
La unidad italiana de carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural anunció la recuperación de la escultura de la diosa griega Afrodita, que fue robada en el 2011 de la Universidad de Foggia.Las autoridades italianas y alemanas dieron paso a las averiguaciones tras seguir una pista del 2013, durante la venta de una estatua de mármol en una casa de subastas de Baviera. Al cotejar la imagen con la base de datos de objetos patrimoniales robados se confirmó la autenticidad, origen y propiedad de la pieza robada de la Universidad de Foggia.Tras el operativo fueron recuperados unos 2 500 objetos del patrimonio cultural italiano y, entre estos, la escultura de la diosa Afrodita. (TELESUR)
LÍDER COMUNISTA JURAMENTADO COMO PRIMER MINISTRO DE NEPAL

Con el desafío de combatir los altos índices de pobreza y avanzar en la reconstrucción tras el sismo del 2015, el líder comunista K.P. Sharma Oli asumió ayer como primer ministro de Nepal. El dirigente del Partido Comunista Marxista Leninista Unificado (CPN-UML) fue nombrado para el cargo un día después de la presentación oficial de los resultados de las recientes elecciones generales ganadas por la alianza de izquierda. La pasada semana los comunistas reforzaron su posición tras conquistar los dos tercios de la Asamblea Nacional (Senado). (PL)
DESCUBREN ESCULTURAS SIN PRECEDENTES EN EL DESIERTO DE ARABIA SAUDITA
Arqueólogos franceses y sauditas descubrieron en una región inhóspita del desierto de Arabia varias esculturas de camellos de tamaño natural que datan de hace 2 000 años. Si bien en la región las representaciones artísticas de camellos han existido desde hace milenios, este hallazgo no tiene precedentes ni en escala ni en valor artístico. Aunque sigue siendo un misterio por qué los artistas eligieron tallar estos animales en una zona tan remota. Los arqueólogos sugieren que el área podría haber sido en el pasado un lugar de culto, o que los camellos fueron utilizados como marcadores de fronteras. (RT)
BEIJING REGISTRA SU PERIODO DE SEQUÍA MÁS PROLONGADO EN 47 AÑOS

La capital de China registró 115 días consecutivos sin «precipitación efectiva», el periodo de sequía más prolongado en 47 años, según el observatorio climático de Beijing. La anterior temporada de sequía más larga fue entre octubre de 1970 y febrero de 1971, cuando la ciudad experimentó una racha de 114 días sin lluvia.El Observatorio climático de la municipalidad atribuyó el problema al fenómeno conocido como La Niña, que intensificó el área de alta presión desde la Siberia y generó aire más frío en el norte de China. A ello se suma que por la posición geográfica de la ciudad es difícil que el aire húmedo y cálido del sur avance hacia el norte y propicie las lluvias. (XINHUA)









COMENTAR
Responder comentario