ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel, un ferviente mentor del deporte, durante el recibimiento a la delegación que participó en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Foto: Jorge Luis González

Verano de 1993, en horas de la noche. Es­ce­nario: Consejo de Estado, en la Plaza de la Re­volución. El equipo Cuba de béisbol acababa de arribar a la Patria luego de otra exitosa actuación en tierras foráneas. Y el anfitrión no podía ser otro que el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Con una gran sonrisa recibió Fidel a la de­legación. Uno por uno les fue estrechando la mano y preguntando cada detalle del evento, la calidad de los rivales, cuál había sido el juego más difícil, cuál el momento decisivo en el partido por la medalla de oro. Nada escapaba a su natural curiosidad.

De repente siento una voz que pronuncia mi nombre. Era Lázaro Valle, el derecho lanzador capitalino, quien estaba conversando con el líder de la Revolución y me pedía ayu­da para explicarle cómo se sacaban las diferentes estadísticas de pitcheo.

¡En menudo problema me había colocado Valle! Llegué junto a Fidel y me impresionó ver que parecía más alto y robusto de lo que realmente era. Poseía una personalidad magnética, que obligaba a su interlocutor a prestarle completa atención. Hablaba bajito y, a cada respuesta mía, llegaba una nueva pregunta. Afor­tu­na­damente salí airoso del trance y me despidió con un «muchas gracias por su explicación», frase que nunca olvidaré.

***

Mayo de 1999. Escenario: estadio La­ti­noamericano. Una mañana extremadamente calurosa servía de ambiente al entrenamiento del equipo Cuba que se aprestaba a jugar un desafío calificado de histórico frente a un elenco de las Grandes Ligas, los Orioles de Baltimore.

Cuando los integrantes del grupo de prensa llegamos al Latino ya Fidel estaba allí. No era el primer entrenamiento que presenciaba, empeñado en no perderse un detalle de la preparación del equipo. A pesar del ardiente sol, permanecía sentado en un palco detrás de home con varios de los técnicos de la selección a su lado. Hubo un momento simpático, cuando dos de sus ayudantes fueron a colocar un toldo en el palco para protegerlo del sol, y él se negó alegando que no quería parecerse a un jeque o un zar.

Al filo del mediodía el entrenamiento finalizó. Fidel se levantó del palco y, casi inmediatamente, nos avisaron a los periodistas, agrupados en los palcos de primera base, que Fidel quería conversar con nosotros.

Quiso la casualidad que yo fui el primero en salir del palco y, cuando me di cuenta, el estaba al lado mío. Me echó el brazo por encima y comenzó a preguntarme cómo yo veía el trabajo de preparación del equipo. Recordé la experiencia anterior y traté de ser lo más conciso posible, explicándole la capacidad de bateo y de defensa de los jugadores.

Cuando abordé el área de pitcheo le ex­presé mi preocupación por ser la parte me­nos fuerte del conjunto, con muy pocos lanzadores relevistas y casi ningún zurdo. Me contestó: «Es verdad. Pero tenemos un zurdito por ahí que puede salir a sacar unos cuantos outs. De los dos juegos podemos ganarle uno», profetizó Fidel. Y así fue. Cuba cayó 2-3 en el primer juego de 11 entradas de duración y derrotó a los Orioles 12-6 en el segundo.

Dos conversaciones. Suficientes para dar­me cuenta de que Fidel sabía preguntar como nadie.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

2 de diciembre de 2016

09:48:14


Siempre he tenido la convicción de que el Gigante Fidel tenía por costumbre preguntar sobre lo que el mismo sabía bastante. Así reafirmaba sus profundos conocimientos y de paso calaba al interlocutor. Y de pelota sí que sabía. Un ejemplo en otra área. Se apareció una madrugada a la Termoeléctrica de Cienfuegos. Y va y le preguntas a los ingenieros que estaban trabajando: Por qué si es de madrugada y el consumo eléctrico es mucho menor que otras horas, la máquina tiene que seguir girando a aquella velocidad? Se quedaron mudos. Pero luego fueron la hoy Universidad de Cienfuegos a investigar la respuesta. Un amigo mío y profesor de Física los atendió. El les explicó que la velocidad de rotación de la máquina debía se casi constante porque de ella depende la frencuencia de la coriente eléctrica suministrada para el consumo. Y que cuando el consumo eléctrico era mas alto, para mantener esa velocidad angular se debía quemar mas combustible y generar la energía y la potencia necesarias. La respuesta es esa. Pero estoy seguro que el Gigante tenía por lo menos una idea aproximada de esa respuesta. TIempos después, cuando en al Asamblea Nacional del Poder Popular se discutía un posible aumento de las tarifas eléctricas, el Gigante preguntó: Qué paga el consumidor, los KWh o los KW. Solo un ingeniero le dio respuesta exacta cuando le expresó: Comandante el usuario paga la energía que en este caso de la energía electrica se aconstumbra medir en KWh. El Gigante dijo mas o menos así: Eso pensaba yo. Vean una muestr de como él tenía esa excelente constumbre de preguntar a partir de muchos conocimientos previos. Fidel no es doctor en vano.

Jorge Castro dijo:

2

2 de diciembre de 2016

10:26:09


La preocupación de Fidel por Ana Fidelia cuando su Accidente casero es algo que nunca olvido espero puedan hablar sobre esa historia.

Alex dijo:

3

2 de diciembre de 2016

11:41:03


“FIDEL EN TODAS PARTES" Cuando me han preguntado hasta donde llega Fidel...?, he recapitulado,...hasta lo impensable..., ves aquella escuelita a lo lejos?, la mando a construir Fidel, ese poblado en lo intrincado de las montañas, fue idea de Fidel, la risa abierta de los niños, es la consecuencia del concepto de sociedad que construye Fidel. El hogar de ancianos de la esquina lo inauguro Fidel, el consultorio, la galería, el conjunto arquitectónico, la fábrica, la escuela, las organizaciones, la Revolución. Todos esos galenos, ingenieros, maestros, constructores, en fin "tuerquistas", son el resultado del futuro que piensa Fidel. Este puntico en medio de la inmensa África, es un poblado que se llama Fidel, si le preguntas a un ser de cualquier parte del planeta, saben quién es Fidel y Cuba con él. El mundo entero le agradece a Fidel: su valentía en la ONU, sus ideas claras, la forma en que las concretaba, su solidaridad a toda prueba, su acompañamiento a las causas justas: a esos corazones ha llegado Fidel. En ocasiones creo que exagero todo lo que hizo Fidel, sin embargo, ahora que se cuentan a montones sus historias, creo que no conocía a Fidel Fidel es como el amor, todos quieren buscarlo físico, fuera de sí, allá, allí, sin caer en cuentas que Fidel esta en mí, en ti, en nosotros, muy dentro de nosotros. Fidel está en todas partes siempre dentro de sí.

francisco Respondió:


2 de diciembre de 2016

15:55:29

En República Dominicana hay un centro de estudios en los asuntos tecnológicos que se está en el lugar donde naciera nuestro Máximo Gómez. La escuela fue una donación de Fidel, a nombre de Cuba, y lleva por nombre ese nombre sagrado de la patria cubana: Máximo Gómez. Tuve la oportunidad, mucho tiempo después, de en unión de un colega mío, hacer una pequeña donación en libros para la biblioteca de aquel centro. Así me sentía continuador en parte de la obra del Gigante. Y en muchas otras cosas he tratado de estar lo mas cerca de cumplir a carta cabal sus órdenes. Viva Fídel!

lisbet dijo:

4

3 de diciembre de 2016

11:21:23


CUBA ES FIDEL. CUBA SIN NUESTRA REVOLUCIÓN Y A PESAR DE LOS TROPIEZOS, NO HUBIERA SIDO NI UN ÁPICE DE LO QUE SOMOS HOY. FIDEL NOS HA LEGADO LOS IDEALES ALTRUISTAS, REVOLUCIONARIOS, SOLIDARIOS, EL ORGULLO DE SER CUBANOS Y DE HABER TRANSITADO POR LA VIDA DE LA MANO DE ESTE HOMBRE ÚNICO QUE DIO SU VIDA POR UNA PATRIA REAL, POR ESTE PEDACITO DE TIERRA QUE NOS HABÍAN ROBADO A MANO ARMADA Y QUE TENEMOS QUE DEFENDER HASTA CON LAS UÑAS. HASTA SIEMPRE COMANDANTE! AHORA TOCA CRECERNOS Y DEMOSTRAR QUE SU LUCHA NO FUE EN VANO. ENSEÑARLE A NUESTROS HIJOS QUE LO MATERIAL COMPLEMENTA, PERO PARA NADA ES LO MÁS IMPORTANTE Y QUE EL SER HUMANO SIN IDEALES DE JUSTICIA, SOLIDARIDAD E IDENTIDAD NACIONAL TIENE EL GRAN PELIGRO DE EXTINGUIRSE. ES HORA DE APOYAR A RAÚL, A NUESTRO PROCESO REVOLUCIONARIO Y CAMBIAR TODO LO QUE DEBA SER CAMBIADO PERO POR NOSOTROS MISMOS.

Ramon dijo:

5

3 de diciembre de 2016

18:44:02


Nuestro querido Comandante era unico en esto. Gracias a el y su siempre interes por el deporte fue que se crearon los Juegos Nacionales Escolares, se construyeron muchas EIDE,se creo la ESPA Nacional , y fomento la construccion de muchas instalaciones deportivas a todo lo lo largo de nuestra isla.Lo extranaremis mucho Comandante , usted siempre se preocupo por la salud de nuestro pueblo y por el estado de nuestro movimiento deportivo. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.