El pueblo cubano continúa enviando emotivos mensajes tras la desaparición física del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz. Unos recuerdan anécdotas, expresan admiración a su figura y otros sienten que es el momento de decir que honrarán su memoria defendiendo hasta el último aliento la Revolución que él encabezó. La noticia de su muerte impacta a todos, pero Fidel vive ahora más que nunca. La gratitud será eterna.
Cuba entera está de luto, dijo al periódico Granma Regla Macina, trabajadora del municipio Cerro. «Independientemente de la diversidad de creencias, puntos de vista y posiciones ideológicas que se manifiesta entre nosotros —los cubanos— hoy la tristeza y el dolor nos unen, porque en primer lugar somos un pueblo fidelista», aseguró.
Lucía Pérez Cuervo, estudiante del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, declaró que la noticia sorprendió a los jóvenes, aunque se sabía que este día iba a llegar. Desde entonces, varios estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales pasaron la madrugada conectados en las redes sociales, compartiendo mensajes de dolor y respeto.
«Luego fuimos para la escalinata de la Universidad de La Habana —dijo Pérez— donde Fidel, de joven, tantas veces inspiró a los estudiantes revolucionarios. Fue nuestra manera de expresar lo que sentimos y pensamos. A pesar del dolor estamos convencidos que Fidel no termina aquí, que este proyecto de país no acaba y que seguir adelante, es lo que toca cumplir a los de mi generación».
Para la joven universitaria Pilar González, lo que se está viviendo es más grande que todo, es muy fuerte. «Somos una generación que nació con Fidel, la generación que sucedió a otra también hija de Fidel. Es una ausencia que nos desgarra».
A ello agregó la joven que «este fin de semana nadie nos dijo que nos conglomeráramos en la colina universitaria, nadie nos convocó aquí. Ocurrió de manera espontánea. Nos citamos entre nosotros mismos para la legendaria escalinata de Alma Máter, un anfiteatro natural de los jóvenes cubanos, y una tribuna que también fue de Fidel. No podíamos quedarnos quietos y en silencio, ante tanta tristeza».
Y es que Fidel fue un hombre como pocos, expresó la guantanamera Aida Laurence. «Nos dio cosas —agregó— que son difíciles de medir, de tocar: nos dio un ejemplo, nos dio certidumbre, esperanza, un futuro, educación; una sociedad de paz, sin violencia, que te puedo decir yo que nací con la Revolución, para mí Fidel es todo».
Y no solo es un referente para los cubanos, «también lo es para mi país», aclaró Augusto Jorge Lutete, estudiante angolano de tercer año de Psicologa, de la Universidad de La Habana.
«Él lucho por los míos —adicionó Lutete—. Por tanto también sufrimos esta pérdida. Él no fue un hombre grande solo para Cuba sino para toda la humanidad. Fue como cuando perdimos a Nelson Mandela, lo sentimos los africanos y todo el mundo con nosotros. A Fidel lo recuerdo como un hombre de bien que luchó por la liberación más allá de sus fronteras. Logró hacerse eterno, su eternidad ya está escrita en la Historia».
Cuba tiene un lugar importante en la historia de Angola, y en el fin de un sistema de segregación racial en mi continente como el Apartheid, aseguró Miguel Afonso, residente angolano de primer año de cirugía cardiovascular, en el Hospital Ameijeiras.
«Tuve el honor de cumplir misión internacionalista entre 1982 y 1983 en Angola», contó el doctor Rubén Romero Ferrer, jefe del departamento de medicina legal, del Hospital Provincial Saturnino Lora, Santiago de Cuba.
El doctor aseguró que «Fidel instaba a resistir y afirmaba que jamás se dejaría solos a nuestros combatientes, y así fue, a miles de kilómetros dirigió las acciones que conllevaron a nuestra victoria, como luego repetiría en Cuito Cuanavale, por el triunfo total en aquella injusta guerra contra el pueblo angolano y por la liberación de otras naciones africanas».
Por eso, «hay una parte en nuestra historia —añadió el estudiante Miguel Alfonso— en la que Cuba y Fidel se hacen presentes, y es el momento de nuestra lucha de liberación. Él se quedará con nosotros porque es parte de nuestra historia».
Por eso, Mbele Bernardo, residente angolano de primer año de cirugía cardiovascular, en el Hospital Ameijeiras, La Habana siente una enorme gratitud hacia el Líder Revolucionario.
«La mayoría de los de mi tierra —explicó Bernardo— que venimos a formarnos a Cuba provenimos de familias muy pobres, y Fidel ha significado en nuestras vidas justamente oportunidad, oportunidad de estudiar una carrera, de hacernos médicos».
Ismail Hussein Dabó, estudiante de la carrera de Derecho, de Guinea Bissau, reconoció que Fidel fue un defensor de la paz, que apoyó también la independencia de su país, y que hizo todo por lograr la equidad de los hombres, por garantizar la salud y la educación.

«Cubanos y extranjeros como yo debemos procurar seguir su ejemplo y el camino que él definió. Esa es la mejor muestra de gratitud que podemos darle quienes tenemos la oportunidad de estudiar en Cuba», incorporó Hussein.
«Hay algo que él decía y siempre recuerdo: nosotros no damos lo que nos sobra sino lo que tenemos. Esa frase me llega muy hondo. Su muerte es una pérdida muy sentida. Ahora solo queda mantener esos ideales y seguir», mencionó Miguel Afonso.
Alfonso lleva siete años en Cuba y uno de sus mayores deseos era conocer en persona a Fidel Castro. «Desafortunadamente ya no tendré esa oportunidad pero ha dejado un legado marcado en mi vida personal y en la de mis compañeros que compartieron la experiencia de haberle oído hablar, de haber leído a quien es una figura histórica para el mundo», valoró.
Y es que «al Comandante en Jefe le son innatas las cualidades de enamorar a la gente, hacer menos duro lo difícil, sembrar esperanza, conducir a que le sigan los pasos. De él, solo puede hablarse en presente», dijo conmovida la periodista Sheyla Delgado.
«Humanista en extremo —aseguró la reportera—, humilde hasta la médula, revolucionario sin máculas. Coherente y fiel a sus ideales, a tiempo completo. Artífice de nuestra cultura de la resistencia. No solo ha sido arquitecto-fundador de la Revolución, sino ha encarnado los valores más elevados, alcanzables por nuestra especie. Brilló en cuanto se propuso y en lo que no, también».
Desde Santiago de Cuba, el doctor Rubén Romero Ferrer, jefe del departamento de medicina legal, del Hospital Provincial Saturnino, coincidió también que «por la grandiosa obra que ha dejado en Cuba y su aporte a las luchas de los pueblos más humildes del mundo, Fidel es un hombre cuyas ideas perdurarán a lo largo de la historia».

De ese modo Fidel marcó la vida de todos los cubanos. «Gracias a él aprendí a leer y escribir», confesó Neisa Fernández Rojas, espirituana alfabetizada hace 55 años por el brigadista Manuel Ascunce Domenech, al recordar el papel del Comandante en Jefe en la Campaña de Alfabetización. En fecha tan temprana como diciembre de 1961 Fidel convirtió a Cuba en territorio libre de analfabetismo, empeño reconocido como el primer gran acto cultural de la Revolución.
Por su parte, Arelia Roche González, una jubilada espirituana de 72 años pidió que a «su Comandante» se le recuerde con optimismo y mucha devoción y agregó que gracias a Fidel y a la Revolución «mis hijas son lo que son: una licenciada en Enfermería y la otra ingeniera en Tele Comunicaciones, a pesar de que somos de origen campesino».
El pionero Luis Sander Casimiro, de la escuela primaria Ramón Balboa, en el poblado de Guayos, Sancti Spíritus, piensa ahora en su maestra, en sus amiguitos del aula, en el amor de Fidel por los niños y sigue sin saber describirle a los demás «ese nudo que no se me va de la garganta».
«El enemigo siempre lo ha respetado —enfatizó el doctor Rubén Romero Ferrer—, y los cubanos lo hemos amado. Sin temor a equívoco podemos afirmar que así como pasará a la historia como uno de los hombres más grandes de estos tiempos, su ejemplo y su obra perdurará en el corazón del pueblo cubano».
COMENTAR
ANDREA LUISA dijo:
1
28 de noviembre de 2016
08:06:33
Gloria Pestana dijo:
2
28 de noviembre de 2016
10:26:47
Dayami Hernández dijo:
3
28 de noviembre de 2016
10:35:49
Jorge Respondió:
28 de noviembre de 2016
13:17:28
Yanelis Piedra Quesada dijo:
4
28 de noviembre de 2016
10:50:31
juan plaza gallego dijo:
5
28 de noviembre de 2016
11:19:28
Ana Laura Cabrera dijo:
6
28 de noviembre de 2016
11:58:40
Roslan dijo:
7
28 de noviembre de 2016
12:16:22
Yahima dijo:
8
28 de noviembre de 2016
13:23:49
Gilda Careaga Horta dijo:
9
28 de noviembre de 2016
13:35:20
Humberto Manyari dijo:
10
28 de noviembre de 2016
15:58:40
Mariano Juan Lopez Diaz dijo:
11
28 de noviembre de 2016
16:12:26
Arturo Santos dijo:
12
28 de noviembre de 2016
16:23:36
Del Bufalo Marco dijo:
13
28 de noviembre de 2016
16:38:53
maricarmen cerda dijo:
14
28 de noviembre de 2016
17:17:59
Responder comentario