ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel junto a Kcho durante la inauguración del Laboratorio para el arte. Foto: Estudios Revolución

Hace dos años, diez meses y 20 días vi a Fidel por última vez. No fue la única ocasión que estuve en un mismo espacio con él, pero sí la primera que pude verlo, escucharlo, admirarlo de cerca… Nos separaban apenas unos pasos. Fue el 8 de enero del 2014, en Romerillo.

Se conmemoraban los 55 años de la entrada a La Habana de la Caravana de la Libertad y Alexis Leyva Machado (Kcho) hizo coincidir la fecha histórica con la inauguración de su Proyecto de utilidad social Kcho Estudio Romerillo (Laboratorio para el arte).

A cada rato regreso a los instantes de ese día. Repaso en mi mente la expresión de su rostro, su ropa, sus palabras, su andar pausado…y vuelvo a tener la misma sensación interna de alegría, de emoción…  de nerviosismo.

Pasadas las nueve de la noche, en la misma esquina de 7ma. y 120, los habitantes de Romerillo se congregaron en la entrada del proyecto comunitario para la inauguración. De repente, apareció ante todos el Comandante en Jefe.

Hubo aplausos. Agitación. Los rostros de niños, jóvenes, adultos, ancianos se conmocionaron cuando, a través de los cristales de la ventanilla del auto, distinguieron el inconfundible perfil de Fidel en el mismo corazón de uno de los barrios más humildes de la capital cubana.

Su recorrido comenzó por la Sala de arte Martha Machado. Fidel entró con pasos seguros a presenciar la exposición Lam, eres imprescindible. Y fue en medio de los cuadros del más universal de los pintores cubanos, esos que evocan los orígenes chinos, africanos, caribeños y se asocian a lo humano, lo animal, lo vegetal y lo divino, que Fidel comenzó a hablar de sus preocupaciones, a preguntar, a comentar y a hacer notoria, en especial, la labor de los periodistas de Telesur y el acto celebrado en Venezuela por el aniversario 55 del Triunfo de la Re­volución.

Con la misma lucidez de siempre, hizo referencias a sus últimas lecturas, a los problemas del medio ambiente, a las epidemias y en­fermedades que consumen a la sociedad, a la búsqueda de la in­formación en los sitios web y sus preferencias, y a la importancia de que la gente esté informada sobre todo lo que acontece a su alrededor y en el mundo entero.

Luego recorrió la exposición El pensador, de Kcho, situada en La Nave, espacio para el arte contemporáneo que también atesora la biblioteca Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque.

Poco más de una hora compartió Fidel en Romerillo mientras recorría las instalaciones del Laboratorio. A su artista creador dijo, con una sonrisa esbozada, que no le decía sus impresiones porque se iba a echar a perder, pero en realidad le parecía muy bueno el proyecto.

Antes de partir le obsequió un libro, La victoria estratégica, y le dedicó un bello mensaje: «Para Kcho, genio de la cultura y la educación, con el sincero reconocimiento por la nobleza con que consagra su vida a la felicidad de los demás».

A su salida, saludó al pueblo aglomerado en la calle y dejó en los presentes la alegría y el buen sabor de haber sido testigos de un momento histórico, de verlo, de saludarlo y de, nuevamente, agradecerle.

En aquel momento escribí una crónica. Recuerdo mi entusiasmo casi eufórico al escribirla y mi miedo también. No quería obviar ningún detalle. Deseaba hacerlo lo mejor posible. Era la primera vez que, como periodista, podía hablar de Fidel, en vivo, en directo.

Sabía también que el propio Comandante iba a leerla. Un espasmo me recorrió de pies a cabeza. La posibilidad de no contar con su aprobación me causó escalofríos. Pero no fue así.

A las pocas horas, la crónica salió publicada en este mismo diario con el mismo título que tienen estas palabras. La historia de Romerillo cambió desde aquel día y es un hecho que sus po­bladores atesorarán para siempre. Quiso el azar concurrente que la mía cambiara también desde aquel 8 de enero.

El mensaje de su aprobación vino acompañado con un consejo profesional, que guardo y callo como mi tesoro más preciado. Es la única fe que necesito. Una fe que me acompaña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roy Mp dijo:

1

28 de noviembre de 2016

11:08:48


Compañera amelia, ese es nuestro Fidel que tenia tiempo para todo y todos, es como cristo y no soy creyente pero he leido, y digo es porque no se ha ido esta aqui en nuestros corazones en cada obra, en el romerillo, en las escuelas, desde el circulo hasta la universidad, en cada centimetro de este inmenso pais, solo nos queda a nosotros no apagar la vela,levantar la cabeza y adelante. Gracias

Judith Gutiérrez Benitez dijo:

2

28 de noviembre de 2016

12:18:36


De nuestro Fidel se ha escrito y dicho mucho, pero no por eso quiero dejar de manifestar mis sentimientos. Fidel en una palabra para mi es un hombre imprescindible y digo es porque de Fidel nunca podremos hablar en pasado, mi Comandante es el presente y el futuro no solo de Cuba sino del mundo entero y seguirá guiandonos con sus ideas y reflexiones, porque seguiremos cumpliendo con el concepto de Revolución que nos enseño y pienso que la única forma de horrarlo es trabajando por nuestra Revolución y siendo mejores seres humanos. Fidel es el padre que nunca olvidaremos los buenos cubanos y revolucionarios del mundo y siempre será nuestro faro. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE COMANDANTE

Judith Gutiérrez Benitez dijo:

3

28 de noviembre de 2016

12:46:18


De nuestro Fidel se ha escrito y dicho mucho, pero no por eso quiero dejar de manifestar mis sentimientos. Fidel en una palabra para mi es un hombre imprescindible y digo es porque de Fidel nunca podremos hablar en pasado, mi Comandante es el presente y el futuro no solo de Cuba sino del mundo entero y seguirá guiandonos con sus ideas y reflexiones, porque seguiremos cumpliendo con el concepto de Revolución que nos enseño y pienso que la única forma de horrarlo es trabajando por nuestra Revolución y siendo mejores seres humanos. Fidel es el padre que nunca olvidaremos los buenos cubanos y revolucionarios del mundo y siempre será nuestro faro. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE COMANDANTE

marino fuentes dijo:

4

28 de noviembre de 2016

13:57:52


Gracias Amelia por tu crónica disculpa que te tutee, pero para nosotros los cubanos es signo de amistad y creo que de respeto, pues la amistad para un cubano es sagrada. Tus palabras me alegran y entristecen por que nunca pude estar tan cerca de el, pero no importa por que vive en mi corazon y en el de todos los que como yo nacimos, crecimos y viviremos con el en nuestra memoria, en el alma y no solo en el alma individual sino en el alma de todo un pais por que Fidel es Cuba y mucho más. Fidel no ha muerto por que ha cumplido y muy bien la obra de su vida. Hasta LA vistoria siempre invicto Comandante!

Chichi dijo:

5

29 de noviembre de 2016

08:09:06


Nací y me formé con la Revolución con las ideas de nuestro Comandante en Jefe, paradigma de todo nuestro pueblo, de América Latina y el Mundo, siento su pérdida con mucho dolor, pero a su vez me siento orgulloso de haber nacido en Cuba con un lider al frente de tan alta distinción, combinada con sinceridad, humildad, humanismo, dignidad, valores morales y éticos. Fidel es de esos hombres que arrastan con sus ideas pueblos enteros que sin temor a dar sus vidas lo seguirán sin vacilacón. Soy fidelista desde que nací y fidelista voy a morir. Yo también lloré.

Dianelis Cardoso dijo:

6

29 de noviembre de 2016

17:39:57


El pueblo de Cuba, sufre la pérdida física de un ser indescriptible, lleno de conocimientos, decidido a llevar a su pueblo hacia el camino de la justicia y la victoria. Fidel es y seguirá siendo el ídolo de cada cubano. Has la Victoria Siempre Comandante.