![]() |
. |
|
![]() Medio millón de becas en Cuba Sonia Sánchez En sus reflexiones ante la sesión extraordinaria del Parlamento cubano el Comandante en Jefe Fidel Castro fustigó declaraciones del presidente George W. Bush dirigidas a proponer becas en Estados Unidos a estudiantes y profesionales cubanos que intentan crear instituciones civiles independientes dentro de nuestro país así como para los familiares de los que ellos llaman presos políticos. En Cuba —afirmó—nuestros adolescentes y jóvenes disfrutan de casi medio millón de becas para todas las enseñanzas, cifra que no tiene precedente en ningún país del mundo. Esas becas se otorgan por rendimiento académico o por necesidades de nuestros estudiantes de acuerdo con las instituciones de que se trate. Ninguno de los niños y jóvenes es discriminado, la idea de que tal cosa pueda hacerse por razones de carácter político es insultante e inadmisible, argumentó. Fidel enfatizó que Bush ofrece esas becas con otros fines y no deberá imaginarse "que vamos a cooperar con un plan tendiente a crear algo parecido a un tipo de Escuela de las Américas para formar agentes subversivos y desestabilizadores al servicio de sus planes injerencistas e imperialistas". El Presidente cubano destacó en su intervención que en Cuba se ofrecen becas a jóvenes extranjeros y no se discrimina a nadie por razones étnicas o ideológicas y le propuso al mandatario estadounidense ofrecer esas citadas becas a jóvenes indios, latinos o negros que no pueden estudiar. Consideró igualmente un error contar de antemano con la impunidad de ciudadanos que trabajen a sueldo de una potencia extranjera, "un delito que es castigado severamente por las leyes norteamericanas’’. O si cree que recibirán facilidades los que visiten a Cuba disfrazados de cualquier forma para transportar fondos y conspirar abiertamente contra la Revolución o que los funcionarios de su Oficina de Intereses tengan derecho a recorrer el país a su antojo organizando redes y conspiraciones violando normas que rigen la conducta de los diplomáticos. No estamos dispuestos —aseveró— a permitir violaciones de nuestra soberanía, enfatizó que es inadmisible el contrabando de mercancías a través de valijas diplomáticas, y afirmó que será responsabilidad de ese país si tales normas rompen el acuerdo migratorio o conducen a la retirada de la Oficina de Intereses en La Habana. Indicó que Cuba no desea un lamentable retraso en los pocos avances entre los dos países, pero señaló que estamos dispuestos a prescindir de cualquier cosa, "incluso la vida" antes de ver melladas la seguridad y soberanía de la Isla. En otra parte de su discurso Fidel recordó los pasos de cooperación dados por Cuba en materia de tráfico de drogas, de personas y contra el terrorismo a los cuales no ha respondido el gobierno de Estados Unidos y rememoró también las facilidades ofrecidas por Cuba frente a la ilegal utilización de la base naval de Guantánamo para convertirla en campamento de extranjeros. Más adelante precisó que Bush habla de presos políticos en Cuba, pero no menciona a los Héroes Prisioneros del imperio condenados a varios años de cárcel y de cadenas perpetuas. Dijo, además, que el gobernante norteamericano sugiere que el comercio con Cuba serviría para llenar sus bolsillos (los de Fidel), y no puede entender, tan apegado a las grandes fortunas, cómo hay personas sin apego al dinero. Aseveró que no nació pobre, pero no cuenta en la actualidad en su poder no con un solo dólar. Publicado 26-06-2002 |
![]() |
![]() |