![]() |
. |
|
![]() Los argumentos de Bush
aumentan Declaró el Comandante en Jefe Fidel Castro al final de los debates en la Asamblea Nacional JOAQUÍN RIVERY El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, declaró hoy en los debates sobre la Iniciativa de Modificación Constitucional que los argumentos de Bush en sus últimos discursos aumentan la capacidad de resistencia de los cubanos. Fidel, después de tres largas sesiones de intervenciones de diputados, representantes de todos los sectores de la sociedad cubana, pronunció un discurso mesurado y seguido de cerca por todo el país a través de la radio y la televisión. Aclaró que desde el principio se sabía que el poder en Estados Unidos lo había tomado un grupo de extrema derecha con fuertes compromisos con los mafiosos de Miami para tratar de liquidar a la Revolución, sin excluir su propia eliminación. El Comandante en Jefe destacó que los métodos empleados por la Casa Blanca ante la Comisión de Derechos Humanos fueron más brutales que de costumbre, pero en general había pasado un año con poco cambio en la política. El 11 de septiembre, recordó el Presidente de Cuba, ocurrieron los atentados, el mundo expresó su apoyo a los Estados Unidos, nadie dejó de conmoverse ante la atroz matanza y era la hora del examen de conciencia y no de atizar y capitalizar los odios absurdos acumulados durante décadas enteras. Pero el más poderoso decretó entonces un golpe de Estado mundial al declarar, en son de guerra, que todos los países debían escoger entre ser sus aliados o ser sus enemigos, expresó Fidel, para añadir que las Naciones Unidas perdieron la poca autoridad que le otorgaba una carta viciada por el procedimiento del veto. Es una tragedia grande, pero no insoluble, dijo. La propia insostenibilidad del sistema conducirá a la especie humana a la búsqueda de soluciones, añadió. Refiriéndose a Cuba, expresó que, después de la bochornosa maniobra de Ginebra, donde Estados Unidos logró una pírrica victoria, surgieron en mayo pasado peligrosos hechos, sintetizados en los planteamientos de Bush en los últimos discursos. Un ejemplo de falsedad, indicó el Comandante en Jefe, fue cuando en el discurso de la Casa Blanca, el 20 de mayo pasado, Bush afirmó que Estados Unidos y sus aliados lograron la libertad en países como Sudáfrica, cuando el mundo entero conoce que fue en Cuito Cuanavale, sudeste de Angola, donde se decidió el fin del apartheid, con la participación de más de 40 000 combatientes cubanos junto a soldados angolanos y namibios. La Casa Blanca guardó entonces silencio cómplice sobre siete armas nucleares en manos de los racistas, con la idea de que fueran usadas contra las tropas cubanas. Otras mentiras de Bush señaladas por Fidel fueron que el inquilino de la Casa Blanca consideró un aniversario importante el 20 de mayo, sin señalar la existencia de la enmienda Platt. No habló tampoco de aquella monstruosa operación denominada Peter Pan, organizada por las autoridades norteamericanas para sustraer clandestinamente del país a 14 000 niños cubanos. Se refirió a un niño cubano, citado por Bush, que ingresaría en la universidad de Harvard, sin reconocer que solamente un niño nacido y educado en Cuba podría hacerlo después de unos pocos años de estudio allá. No se trataba de un inmigrante de América Latina ni de un indio o negro norteamericano. Señaló que Bush hizo referencia a una supuesta práctica de la tortura en Cuba, cuando él es el jefe del Estado que formó en escuelas especiales a decenas de miles de latinoamericanos responsables de cientos de miles de torturados, desaparecidos o muertos en el continente. Si el señor Bush fuera capaz, dijo, de demostrar un solo caso de tortura en más de cuatro décadas de Revolución, estaríamos dispuestos a erigirle una estatua de oro, aunque fuera fundiendo la colección de nuestro museo numismático, para honrar su memoria como el menos mentiroso de todos los mentirosos del mundo. En los famosos discursos anunció que su administración dedicaría más recursos a radio y TV Martí, explicó. Cuando Cuba invierte amplios recursos en un canal educativo de creciente prestigio, subrayó Fidel, el gobierno de Estados Unidos, aparte de la ofensa de usar el nombre de Martí, promete invertir más dinero en emisoras para agredir nuestra cultura y sembrar desinformación, veneno y subversión en nuestro país. Fidel ironizó al recordar que Bush había acusado a Cuba de prohibir la venta de computadoras al público, sin decir que Cuba es el único país de este hemisferio en que el ciento por ciento de las escuelas y centros de enseñanza cuentan con laboratorios y profesores de computación a pesar del bloqueo económico y tecnológico impuesto a nuestro pueblo. Publicado 26-06-2002 |
![]() |
![]() |