8 de agosto de 2006

Exigen intelectuales  del mundo respeto a soberanía cubana

Pedro de la Hoz

Más de 400 intelectuales de 50 países de todos los continentes exigieron ayer un irrestricto respeto a la soberanía cubana, amenazada por el imperio norteamericano.

Foto: JUVENAL BALÁNRoberto Fernández Retamar, Francois Houtart y Andrés Gómez presentaron ayer en LaHabana el llamamiento.

En un documento dado a conocer en La Habana y puesto a circular a escala mundial por diversos medios, escritores, artistas, académicos y personalidades de la cultura, repudiaron las agresivas e injerencistas declaraciones del presidente George W. Bush y altos cargos de su gobierno, y denunciaron el desembozado carácter intervencionista de la llamada "Comisión para una Cuba Libre" y las medidas que ha adoptado con el propósito de destruir la integridad de la nación cubana.

El llamado a "impedir a toda costa una nueva agresión" fue suscrito por la escritora sudafricana Nadine Gordimer, su compatriota el obispo Desmond Tutu, el dramaturgo nigeriano Wole Soyinka, el científico ruso Zhores Alfiorov, el escritor portugués José Saramago, el activista argentino de los derechos humanos Adolfo Pérez Esquivel, el dramaturgo italiano Darío Fo y la luchadora indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, todos ellos galardonados con el Premio Nobel.

Figuran también entre los firmantes notables escritores como los uruguayos Idea Vilariño y Mario Benedetti, los españoles Alfonso Sastre y Juan Madrid, el brasileño Thiago de Mello, el nicaragüense Ernesto Cardenal, el mexicano Emilio Carballido, los argentinos David Viñas, Noé Jitrik y Juan Gelman y los chilenos Luis Sepúlveda y Hernán Rivera Letelier; pensadores como los mexicanos Pablo González Casanova y Gilberto López y Rivas, el hispano francés Ignacio Ramonet, el francés Bernard Cassen, el egipcio Samir Amin, el húngaro Istvan Meszaros y el brasileño Theotonio dos Santos; músicos como el puertorriqueño Danny Rivera, el hispanofrancés Manu Chao y el brasileño Egberto Gismonti; cineastas como el argentino Octavio Getino y el brasileño Walter Salles; y gente de teatro como el italiano Eugenio Barba, la mexicana María Rojo, la brasileña Leticia Spiller, el colombiano Santiago García y la argentina Graciela Dufau.

Representativas personalidades de la intelectualidad y la vida social norteamericanas se adhirieron al documento, entre los que caben destacar el ex fiscal general Ramsey Clark, los actores Harry Belafonte y Danny Glover, los novelistas Alice Walter y Russell Banks, el roquero Tom Morello, líder de la banda Audioslave; la académica y luchadora Angela Davis, el filósofo Fredric Jameson y el reverendo Lucius Walker.

(Más información)

 

 

8 de agosto de 2006

   

SubirSubir