
7 de agosto de 2006
La soberanía de Cuba debe ser
respetada
A raíz de la comunicación de Fidel Castro sobre su estado de
salud y la delegación provisional de sus cargos, altos funcionarios
estadounidenses han formulado declaraciones cada vez más explícitas
acerca del futuro inmediato de Cuba. El Secretario de Comercio
Carlos Gutiérrez opinó que "llegó el momento de una verdadera
transición hacia una verdadera democracia" y el vocero de la Casa
Blanca Tony Snow dijo que su gobierno está "listo y ansioso para
otorgar asistencia humanitaria, económica y de otra naturaleza al
pueblo de Cuba", lo que acaba de ser reiterado por el Presidente
Bush.
Ya la "Comisión para una Cuba libre", presidida por la Secretaria
de Estado Condoleezza Rice, había destacado en un informe a mediados
de junio "la urgencia de trabajar hoy para garantizar que la
estrategia de sucesión del régimen de Castro no tenga éxito" y el
Presidente Bush señaló que este documento "demuestra que estamos
trabajando activamente por un cambio en Cuba, no simplemente
esperando a que ocurra". El Departamento de Estado ha subrayado que
el plan incluye medidas que permanecerán secretas "por razones de
seguridad nacional" y para asegurar su "efectiva realización".
No es difícil imaginar el carácter de tales medidas y de la
"asistencia" anunciada si se tiene en cuenta la militarización de la
política exterior de la actual administración estadounidense y su
actuación en Irak.
Ante esta amenaza creciente contra la integridad de una nación,
la paz y la seguridad en América Latina y el mundo, los abajo
firmantes exigimos que el gobierno de los Estados Unidos respete la
soberanía de Cuba. Debemos impedir a toda costa una nueva agresión.
Firman:
José Saramago, Portugal • Wole Soyinka, Nigeria; •
Adolfo Pérez Esquivel, Argentina • Dario Fo, Italia •
Desmond Tutu, Sudáfrica • Rigoberta Menchú, Guatemala •
Nadine Gordimer, Sudáfrica • Zhores Alfiorov, Rusia •
Noam Chomsky, EEUU • Oscar Niemeyer, Brasil • Harry
Belafonte, EEUU • Mario Benedetti, Uruguay • Ignacio
Ramonet, España-Francia • Danny Glover, EEUU • Samir
Amin, Egipto • Alfonso Sastre, España • Francois
Houtart, Bélgica • Eduardo Galeano, Uruguay • Juan
Gelman, Argentina • Frei Betto, Brasil • Pablo
González Casanova, México • Russell Banks, EEUU •
Bernard Cassen, Francia • Ernesto Cardenal, Nicaragua •
Angela Davis, EEUU • Ariel Dorfman, Chile • Tom
Morello, EEUU • Walter Salles, Brasil • Manu Chao,
Francia • Blanca Chancosa, Ecuador • Egberto
Gismonti, Brasil • Alice Walker, EEUU • István
Mészáros, Hungría • Fredric Jameson, EEUU • Jorge
Enrique Adoum, Ecuador • Fernando Birri, Argentina •
Leonardo Boff, Brasil • David Viñas, Argentina •
Emilio Carballido, México • José Luiz del Roio, Italia •
Hebe de Bonafini, Argentina • Thiago de Mello, Brasil •
Boaventura de Sousa, Portugal • Armand Mattelart, Bélgica
• William Blum, EEUU • Miguel Bonasso, Argentina •
Chico Whitaker, Brasil; María Rojo, México • Idea Vilariño,
Uruguay • Belén Gopegui, España • Diamela Eltit, Chile
• Atilio Borón, Argentina • Luciana Castellina, Italia
• Ramsey Clark, EEUU • Luis Britto García, Venezuela •
Stephen Rivers, EEUU • Miguel D’Escoto, Nicaragua •
Stella Calloni, Argentina • Emir Sader, Brasil •
Daniel Viglietti, Uruguay • Lucius Walker, EEUU •
Piero Gleijeses, Italia-EEUU • James D. Cockcroft, EEUU •
Aníbal Quijano, Perú • Theotonio dos Santos, Brasil •
Pablo Guayasamín, Ecuador • Leonard Weinglass, EEUU •
Susu Pecoraro, Argentina • Francisco de Oliveira, Brasil
• Graciela Duffau, Argentina • Fernando Rendón, Colombia
• Luis Sepúlveda, Chile • Fernando Pino Solanas,
Argentina • Michael Löwy, Brasil • Pascual Serrano,
España • Jorge Rufinelli, Uruguay • James Petras,
EEUU; Keith Ellis, Jamaica- Canadá • Tristán Bauer,
Argentina...
Para
adherirse al documento
|