Cuando Bruno concluyó su intervención cerca del
mediodía el pasado 26 de octubre, correspondía el turno, como es
norma, a las explicaciones de voto, antes de que el Proyecto fuese
sometido a votación.
Habló primero el embajador de Estados Unidos Ronald
D. Godard, asesor principal del área para Asuntos del Hemisferio
Occidental, jefe de la delegación de su país. Sus inusitadas
palabras hacen innecesario el análisis para demostrar que las
denuncias del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba eran
rigurosamente justas. Bastan sus propias afirmaciones para reflejar
la entraña cínica de la política de ese país.
"¼ Estados Unidos [¼
] está firmemente comprometido con el apoyo al deseo del pueblo
cubano de determinar libremente el futuro de su país."
"¼ Estados Unidos [¼
] tiene el derecho soberano de decidir sus relaciones económicas con
otro país. Las relaciones económicas de los Estados Unidos con Cuba
es un asunto bilateral [¼ ] dirigidas a
alentar un clima más abierto en Cuba y un mayor respeto a los
derechos humanos y las libertades fundamentales."
"No debemos perder de vista ese hecho en un debate
plagado de argumentos retóricos del pasado y enfocado en diferencias
tácticas, en un debate que nada hace para ayudar al pueblo cubano."
"Mi delegación lamenta que la delegación de Cuba
continúe, año tras año, calificando de manera inapropiada e
incorrecta las restricciones comerciales a Cuba como un acto de
genocidio. [¼ ] Estados Unidos no impone
ninguna restricción a la ayuda humanitaria a Cuba¼
"
"En 2009, Estados Unidos [¼
] autorizó 237 millones de dólares en asistencia humanitaria privada
en forma de regalos con alimentos y otros productos esenciales,
donaciones humanitarias no agrícolas y donaciones médicas."
"En abril de 2009, el Presidente Obama indicó que
‘Estados Unidos busca un nuevo comienzo con Cuba’, pero que ‘hay un
trayecto más largo aún que es preciso recorrer para superar décadas
de desconfianza’. [¼ ] hemos iniciado
conversaciones para restablecer el servicio postal directo entre los
Estados Unidos y Cuba y hemos incrementado los intercambios
artísticos y culturales¼"
"El Presidente Obama ha dicho públicamente que la
liberación de prisioneros políticos y las reformas económicas son
positivas para el pueblo cubano. Estados Unidos espera ver el
cumplimiento de dichas promesas pronto, así como una mayor apertura
por parte del gobierno cubano como muestra de su voluntad de
relacionarse constructivamente con su propio pueblo. [¼
] Estados Unidos considera que no podrá plenamente alcanzarse una
nueva era en las relaciones Estados Unidos-Cuba hasta que el pueblo
cubano disfrute de las libertades políticas y económicas
internacionalmente reconocidas, que este órgano ha hecho tanto por
defender en otros países alrededor del mundo."
"Mi delegación votará contra esta resolución.
Estados Unidos considera que es hora de que este
órgano centre sus energías en el apoyo al pueblo cubano en su lucha
por decidir su propio futuro e ir más allá de los gestos retóricos
que representa esta resolución.
"Gracias señor Presidente."
De inmediato, explicó su intención de voto la jefa
de la delegación de Nicaragua, cuyo pueblo conoció en sus entrañas
la guerra sucia de Ronald Reagan que tanta sangre costó. Sus
palabras fueron contundentes.
Se produce la votación y 187 países votaron a favor
de la Resolución; dos votos en contra: Estados Unidos e Israel, su
inseparable aliado en las acciones genocidas; y tres abstenciones:
Islas Marshall, Micronesia y Palau. Ningún país de los 192 miembros
de la ONU dejó de participar.
Concluida ésta, la representación de Bélgica, a
nombre de la Unión Europea, aliada de Estados Unidos, abrió la
participación de las delegaciones que deseaban explicar su voto.
Después usaron de la palabra 16 países con destacado
protagonismo en la política internacional, para explicar por qué
votaron a favor de la Resolución, en el siguiente orden: Uruguay,
Bolivia, Angola, Myanmar, Suriname, Belarús, Saint Kitts y Nevis,
Laos, Tanzania, Libia, Siria, Sudán, Vietnam, Nigeria, San Vicente y
las Granadinas y la República Popular Democrática de Corea.
Permítase recordar que muchos países se abstuvieron
de usar la palabra a solicitud de nuestra propia delegación, para
que el proceso de votación no se dilatara demasiado en detrimento
del mejor horario para la divulgación del debate, y el esfuerzo
agotador que implicaba la participación de un número mayor de
oradores. A pesar de eso, 37 delegaciones hablaron en términos
claros y precisos a favor del justo Proyecto que por decimonovena
vez aprobaba la Asamblea General de Naciones Unidas. Esta vez fue el
más dilatado y enérgico debate sobre el delicado e importante tema.
A las 4 y 17 p.m. se escuchó la réplica de Cuba a
través del Ministro de Relaciones Exteriores de nuestro país.
Lo esencial que dijo, aunque casi todo el texto era
esencial, fue:
"Señor Presidente:
"Agradezco mucho sus palabras a los trece oradores y
a las delegaciones presentes en esta imprevista sesión vespertina.
"Sobre lo dicho por Estados Unidos y la Unión
Europea:
"Esta es la decimonovena ocasión en que la
delegación de Estados Unidos nos repite lo mismo.
"El bloqueo es un acto de guerra económica y un acto
de genocidio.
"¿Será que el Departamento de Estado no ha hecho la
tarea, no ha estudiado el asunto?
"El año pasado leí aquí los artículos de las
Convenciones correspondientes¼ "
"Ya leí hoy aquí el famoso Memorándum del señor
Mallory.
"No son ‘argumentos ideológicos’ del pasado. El
bloqueo es un viejo témpano que queda de la Guerra Fría. El asunto
no es la retórica, sino el acto de agresión a Cuba.
"El propósito de Estados Unidos no es ayudar ni
apoyar al pueblo cubano. Se sabe que el bloqueo provoca privaciones
y sufrimientos. No provoca muertes porque la Revolución cubana lo
impide. ¿Cómo podría explicarse que se castigue a los niños cubanos
como se ha descrito aquí? Si se quisiera ayudar o apoyar al pueblo
cubano, lo único que habría que hacer es levantar el bloqueo de
inmediato.
"¿Por qué impiden a los norteamericanos visitar Cuba
y recibir información de primera mano? ¿Por qué restringen los
llamados contactos ‘pueblo a pueblo’?
"Los pretextos para el bloqueo han ido cambiando.
Primero la supuesta pertenencia al eje chino-soviético, después la
llamada exportación de la Revolución a América Latina, luego la
presencia de tropas cubanas en África para ayudar a derrotar al
apartheid, a preservar la independencia de Angola y lograr la de
Namibia.
"Después, la manipulación sobre los derechos
humanos. Pero el bloqueo es una violación brutal de los derechos
humanos de los cubanos.
"Estamos dispuestos a discutir sobre violaciones de
derechos humanos. Podemos empezar por el campo de concentración de
Guantánamo, donde se tortura y no existe el hábeas corpus. Es el
reino de las ‘Comisiones Militares’, fuera del Estado de derecho.
¿Podría la delegación norteamericana explicar qué pasó en los campos
de Abu Ghraib, Bagram y Nama?
"¿Se instruyó de cargos a los responsables? ¿Se
instruyó de cargos a quienes autorizaron en los gobiernos europeos
las cárceles secretas en Europa y los vuelos secretos de la CIA con
personas secuestradas? ¿Podría aclararlo el representante de la
Unión Europea?
"Podemos hablar de Wikileaks. ¿Por qué no nos
cuentan algo sobre las atrocidades que recogen los 75 mil documentos
sobre crímenes en Afganistán y los 400 mil sobre Iraq?"
"Los cambios en Cuba son asunto de los cubanos.
Cambiaremos todo lo que deba ser cambiado, para bien de los cubanos,
pero no le pediremos opinión al gobierno de Estados Unidos.
Escogimos libremente nuestro destino. Para eso hicimos una
Revolución. Serán cambios soberanos, no ‘gestos’. Sabemos que para
Estados Unidos lo único suficiente sería instaurar en Cuba un
gobierno pro-yanqui. Pero eso no va a ocurrir."
"¿Quieren cooperación entre nuestras universidades?
Eliminen las restricciones a los intercambios académicos,
estudiantiles, científicos y culturales y permitan establecer
acuerdos entre esas instituciones.
"¿Quieren cooperación contra el narcotráfico, el
terrorismo, el tráfico de personas, los desastres naturales, el
correo postal? Respondan, al menos, las propuestas que hemos
presentado hace más de un año, sin condición alguna."
"Un alto funcionario de la USAID confirmó ayer al
periodista Tracey Eaton que, en el último período, han hecho llegar
15,6 millones de dólares a (cito) ‘individuos en el terreno en
Cuba’. Así llaman a sus mercenarios.
"Las transmisiones ilegales de radio y televisión
siguen.
"Los Cinco antiterroristas cubanos siguen en injusta
prisión. Recientemente se ha sometido, sin motivo, a Gerardo
Hernández Nordelo a confinamiento solitario y se le ha denegado
atención médica.
"Terroristas internacionales confesos como Orlando
Bosch y Posada Carriles se pasean libremente en Miami e incluso
hacen allí actividad política."
"El bloqueo es abusivamente extraterritorial y
afecta a todos los aquí presentes. No es un hecho bilateral.
"Señor Presidente:
"A lo ya dicho sobre la Unión Europea tengo poco que
añadir.
"No le reconocemos autoridad moral ni política
alguna para criticar en materia de derechos humanos.
"Haría mejor en ocuparse de su brutal política anti-inmigrantes,
de la deportación de minorías, de la violenta represión contra los
manifestantes y de la creciente exclusión social de sus desempleados
y sectores de menos ingresos.
"El Parlamento Europeo, con toda desvergüenza y de
manera infame, se dedica a premiar a los agentes pagados del
gobierno de Estados Unidos en Cuba.
"Pero la Unión Europea sueña si cree que podrá
normalizar las relaciones con Cuba, existiendo la llamada Posición
Común.
"Muchas gracias."
Todos esperábamos la respuesta de Estados Unidos a
la réplica de Bruno. Lo mejor que hizo en su vida el embajador y la
delegación —que no tuvo el gesto despectivo de abandonar la sala—,
fue resistir a pie firme aquella andanada de argumentos
irrebatibles. La réplica de Cuba los dejó paralizados; tuve la
sensación de que se iban desvaneciendo progresivamente hasta
desaparecer de la escena.
En 50 años de bloqueo la superpotencia no ha podido,
ni podrá, derrotar a la Revolución Cubana. No me dediqué al
ejercicio de contar los votos a favor o en contra de la
"Resolución". Observé, en cambio, el calor y la convicción de los
que hablaron contra la injusta y arbitraria medida. Es un error
creer que esa medida se puede mantener indefinidamente. Fue una
sublevación. Los pueblos están cansados ya de agresiones, saqueos,
abusos y engaños.
Nunca las delegaciones expresaron con más vigor su
protesta contra la burla que implica el desprecio a la justa condena
de la comunidad mundial contra un acto de genocidio que se reitera
año por año. Están conscientes de que lo más grave es el saqueo
sistemático de sus recursos naturales impuesto a la mayoría de los
pueblos del planeta, la progresiva escasez de alimentos, la
destrucción del medio ambiente, el creciente número de guerras
genocidas contra otros pueblos, apoyadas en bases militares ubicadas
en más de 75 países, y el creciente peligro de una conflagración
suicida para todos los pueblos del mundo.
La ONU no puede existir sin la presencia de los
pueblos que vienen exigiendo el cese del bloqueo. Esa institución,
nacida cuando la inmensa mayoría no éramos siquiera independientes,
¿para qué sirve sin nosotros? ¿Qué derecho nos asiste, si no podemos
siquiera demandar que cese el bloqueo impuesto contra un pequeño
país? De una forma o de otra nos han subordinado a los intereses de
Estados Unidos y la OTAN, organización militar belicista que
derrocha más de un millón de millones de dólares cada año en guerras
y armas, que serían más que suficientes para llevar lo esencial a
todos los pueblos del mundo.
Muchos países del Tercer Mundo se ven obligados a
buscar soluciones con independencia de lo que ocurra a los demás; es
como marchar sobre una estera que se mueve en sentido inverso a más
velocidad.
Hace falta una ONU verdaderamente democrática y no
un feudo imperial en el que la inmensa mayoría de los pueblos no
cuenta para nada. La ONU, fundada antes de finalizar la Segunda
Guerra Mundial, está ya agotada. No permitamos que nos impongan el
ridículo papel de reunirnos una vez más dentro de 12 meses para
burlarse de nosotros. Hagamos sentir nuestra demanda y salvemos la
vida de nuestra especie antes de que sea ya demasiado tarde.