Ciberguerra: mercenarismo en la red

Con el empleo de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) y como parte de su estrategia de subversión contra Cuba, el Gobierno de Estados Unidos ensaya en la actualidad una variante de la ciberguerra.

 

Para los estrategas del Pentágono el cibercomando es una fuerza especial de guerreros ciberespaciales, capaces de reaccionar ante lo que consideren una amenaza.

Pese a estar rodeada de cables submarinos, Cuba no puede acceder a ellos debido al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla.

El contrarrevolucionario Ernesto Hernández Busto, radicado en España (el primero de izquierda a derecha), rindió cuenta a George W. Bush en la conferencia sobre ciberguerra efectuada en Texas.

Subir