MESA REDONDA

(17 de noviembre de 2004)

Fortalece el país su moneda convertible

Beneficiados todos los ciudadanos con la circulación exclusiva del CUC. Interviene Fidel sobre el tema en Mesa Redonda Informativa

María Julia Mayoral y Orfilio Peláez

Foto:AHMED VELÀZQUEZ Ni un solo centavo de los dólares recaudados por la aplicación de la Resolución 80 del Banco Central de Cuba (BCC), en respuesta a la agresión de Estados Unidos, será gastado por nuestro país en sus transacciones comerciales; ese dinero, que constituye un monto importante, tiene el objetivo de garantizar el valor del peso cubano convertible (CUC), aseguró ayer el Comandante en Jefe Fidel Castro, en la Mesa Redonda Informativa.

Y lo recaudado, según comentó el líder de la Revolución, es más que suficiente para asegurar nuestra moneda convertible, la cual empieza a ser aceptada por compañías internacionales y por los inversionistas con negocios en la Isla, quienes han solicitado pasar sus cuentas en los bancos nacionales de dólares a CUC.

Esta moneda cubana que se convierte en divisa convertible, sostuvo Fidel, va a ser crecientemente aceptada en el mercado internacional, y podrá serlo más en el futuro, pues las ideas de la Revolución siguen desarrollándose.

Los hechos, aseveró, van demostrando que ahora tenemos una moneda convertible de verdad, y puedo asegurar que todos aquellos que depositaron en los bancos su dinero en dólares o compraron pesos convertibles, hicieron el mejor negocio que podían haber hecho.

El país, dijo, se honra de contar por primera vez con un peso convertible impreso aquí, que ya tiene clientes por todas partes, y cuyo valor defenderemos bajo cualquier circunstancia. Todo el que confió y acudió a realizar sus transacciones, tiene la garantía total y segura de que la Revolución cumplirá sus compromisos, indicó.

Si el valor de una moneda es X, afirmó, el valor del peso convertible cubano lo vamos a garantizar por tres veces X; garantizaremos una divisa internacional aceptada y de valor permanente, para lo cual es imprescindible instruir a la población, crear junto a la cultura política una cultura monetaria, que el pueblo conozca este objetivo, como ha ocurrido en la sustitución del dólar por el peso convertible.

Fidel también felicitó a los trabajadores del sistema bancario y de otros sectores por el desarrollo exitoso de la operación, y elogió la capacidad de respuesta de nuestro pueblo.

El proceso que ha permitido a Cuba recuperar su soberanía monetaria, fue calificado por el Comandante en Jefe como la operación más fácil del mundo, por el extraordinario respaldo popular, las condiciones creadas en la economía nacional y la capacidad organizativa demostrada, pese a que el cambio monetario tuvo que ser organizado en muy poco tiempo para evitar la inminente amenaza de EE.UU., dispuesto a impedir a nuestro país el depósito en bancos extranjeros de los dólares honestamente ganados mediante el turismo y la red comercial interna que operaba en divisas. Solo un país socialista, subrayó, puede hacerlo.

El riesgo de que nos dieran un golpe para afectar nuestras operaciones financieras con el dólar, significó, determinó que no podíamos perder tiempo en ejecutar el canje, dados la importancia económica de este paso y su valor como instrumento en la defensa del país. La operación de cambio, expresó, la organizamos con un hermetismo total. Fue una verdadera sorpresa para los de allá, que a pesar de tanto espionaje, ni se la olieron, sentenció el líder de la Revolución.

La medida pudo aplicarse con tanto éxito porque beneficiaba a todos los cubanos. No se ha perjudicado absolutamente a nadie, nadie pierde nada, subrayó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. La decisión cubana, mediante la Resolución 80 del BCC, precisó, tuvo dos objetivos: por una parte responder a la infamia, a la pérfida actuación del Gobierno estadounidense, y por otra, aplicar la correspondiente medida para defender nuestros recursos, con lo cual el dólar también sufrió una devaluación en Cuba, aunque aún se halla sobrevaluado dentro del país.

Fidel recordó que pese al bloqueo durante más de 45 años, nuestro pueblo disfruta de servicios educacionales y de salud gratuitos, cuyo mejoramiento seguirá en ascenso, la mayoría de los ciudadanos son dueños de sus viviendas, y los precios de los medicamentos en las farmacias, reducidos a la mitad al triunfo de la Revolución, resultan hoy prácticamente simbólicos si se tiene en cuenta la devaluación sufrida por el dólar.

Dentro de la Administración de EE.UU., refirió Fidel, continúan inventando nuevas acciones contra Cuba, y nosotros estamos todo el tiempo pensando qué harán, con la seguridad total de que todo podrá ser contrarrestado. En tal sentido, mencionó que el imperio no desestima la agresión militar contra nuestra nación, y ponderó la preparación de los cubanos para la defensa, con un Partido al frente y capaces organizaciones de masas. Si en algo tenemos experiencia, enfatizó, es en la lucha.

Recordó que la etapa final de ese combate por la independencia fue comenzada por el pueblo sin armas, sin la preparación cultural y política de la actualidad y cuando EE.UU. era una fuerte potencia en el mundo. Ninguna de esas condiciones se mantienen hoy, somos un pueblo unido, que ha sabido vencer todo tipo de agresiones, con gran capital humano, y nos enfrentamos a un imperialismo decadente, herido de muerte, que está pasando por una enfermedad terminal insoluble.

El futuro, aseveró, no es de mayor dominio para ese imperio sobre la humanidad, lo que le quedan son coletazos, aunque puede matar a muchos, liquidar a pueblos enteros, cometer todo tipo de crímenes. Y las fuerzas que van a contribuir a su propia desaparición ya están dentro de los propios Estados Unidos.

EJEMPLAR DISCIPLINA Y ORDEN

Francisco Soberón, ministro-presidente del Banco Central, informó que durante los 18 días comprendidos entre el inicio del canje el 28 de octubre y el 14 de noviembre, se realizaron un total de 2 580 068 transacciones. A pesar de su complejidad y magnitud, el proceso se desarrolló con ejemplar disciplina y orden, sin un solo incidente, comentó.

Al abordar otras aristas del proceso, Jorge Barreras, vicepresidente primero del Banco Central, explicó que la Central de Llamadas del BCC atendió 18 080 comunicaciones telefónicas de la población, de las cuales el 40% correspondió a sugerencias que ayudaron al éxito. Durante las operaciones, informó, se movieron desde la bóveda central 203 toneladas de monedas y billetes de distintas denominaciones, y la empresa TRASVAL recorrió más de 125 500 kilómetros repartiendo el dinero por todo el país.

Mercedes López, vicepresidenta del BCC, explicó las labores realizadas para asegurar el servicio a los turistas y a visitantes extranjeros en los aeropuertos y hoteles, por el trabajo coordinado de los directivos y trabajadores del sistema bancario, la aeronáutica civil y el turismo. En este ámbito, aseguró, las operaciones también fueron llevadas adelante con diligencia y profesionalidad.

Las últimas horas del cambio
Respuesta a una amenaza real por una criminal medida del
gobierno de Estados Unidos

RESOLUCIÓN No. 80/ 2004 del Banco Central de Cuba

   

SubirSubir