(21 de noviembre de
2002)
¡Ahí viene la
Olimpiada!
Oscar
Sánchez
Cuba
vivirá un singular momento histórico, su movimiento deportivo
está próximo a escribir una página inédita en su voluminoso
libro de triunfos con la celebración de la I Olimpiada Nacional que
ya es una victoria, pues su concepción ha sido la de luchar en las
canchas por una medalla de oro, que tiene un solo destinatario: el
pueblo.
Es por eso que el
privilegio durante doce días —del 26 de noviembre al 8 de
diciembre— de ver competir a los 55 campeones mundiales, a los 15
olímpicos y a los 60 panamericanos, es la expresión de que este es
el país que más ha hecho por el deporte en el mundo.
También es la razón
para pensar en un sólido respaldo de una afición, que puede
calificar entre las de más vasta cultura del planeta.
Y
como será un evento gigante en 33 deportes, con 337 pruebas y
escenarios en 6 provincias estará soportado por una infraestructura
deportiva que ya es avalada internacionalmente.
La Mesa Redonda de ayer
destacó los preparativos de la gran fiesta deportiva. Mario Granda,
director de Medicina Deportiva, explicó que se harán unas 500
pruebas en el moderno laboratorio antidoping, equivalentes al 30% de
los deportistas.
El colorido de la justa
se garantiza en vistosos uniformes para cada delegación
(Occidentales, Centrales y Orientales), mientras en la capital, sede
de 19 eventos, se destacó por Antonio López, director de Deportes,
que el transporte será reforzado para garantizar la asistencia a
las instalaciones, que están siendo remozadas y según el
vicepresidente del INDER, Ángel Iglesias, estarán listas para
recibir a los competidores.
Humberto Rodríguez,
presidente del INDER, destacó que la óptima forma de los
deportistas pudiera permitir la implantación de hasta récords
mundiales, para lo cual dijo "contaremos no solo con
implementos de tecnología de punta, como los que se usarán en la
gimnasia artística y rítmica, sino también con un cuerpo de
árbitros y jueces de altísima calificación".
Rafael Guerra, en nombre
de los que impartirán justicia, expresó que Cuba posee más de 6
000 árbitros; 441 con categoría internacional, de los cuales 286
participarán en la Olimpiada.
La Mesa Redonda pasó
también por Santiago de Cuba, Holguín, Sancti Spíritus, Villa
Clara y Ciudad de La Habana, sedes principales de la Olimpiada,
donde se reflejaron el entusiasmo de la población y los últimos
detalles en la preparación.
Pero tal vez lo más
importante fue ver y escuchar a los atletas, quienes apuntaron lo
equilibrado de cada equipo, incluso llegaron a decir que esta será
un difícil compromiso pues la calidad supera los niveles
centroamericano y panamericano, incluso algunos mundiales, por lo
que el premio exigirá un mayor esfuerzo.
Y una potencia deportiva
como Cuba en medio de una gigantesca prueba de su valía demandará
mucho de la difusión. Mario Robaina, vicepresidente del ICRT,
afirmó que serán 180 horas de televisión (50 en vivo), muy
superiores a las 135 de los Centrocaribe de Maracaibo'98, en
horarios de la mañana, tarde, noche, incluso hasta la madrugada.
Josefa Bracero, también vicetitular de ese organismo, indicó que
la radio aportará 675 horas, siempre en vivo, de ellas 220 por
Radio Rebelde.
El grupo Moncada, con su
título Fuerza y razones, definió esta nueva historia del deporte,
porque a Cuba le sobran motivos para celebrar esta primera
Olimpiada, porque no será la única y su pueblo lo merece. |