27 de febrero de 2014

Los lectores enriquecen con sus aportes esta sección. Así supe que pitusa es el nombre de una marca comercial, que se confeccionaba por los cincuenta del pasado siglo en un taller radicado en Jaruco, la cual desapareció al cerrar la fábrica; pero como otras más o menos famosas dio nombre a esa prenda de vestir. El pitusa o ranchero, hoy tan de moda, era entonces usado por los trabajadores del campo, los mecánicos... pues la mezclilla y las dobles costuras los hacían apropiados para faenas duras. Como hoy, los jóvenes los usaban por debajo de la cintura y, además, los compraban bien largos —para hacerles un bajo con varios dobleces en las patas— y tan anchos como fuera posible.


24 de febrero de 2014

La palabra interfaz, del inglés interface, "superficie de contacto", en Informática quiere decir "conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes". Por supuesto, para el plural, se ajusta a la terminación indicada para las palabras terminadas en z: eficaces, paces, interfaces...


7 de febrero de 2014

El término pitusa constituye un cubanismo (se usa indistintamente con artículo en singular o en plural: un pitusa, unos pitusa), y se aplica al pantalón vaquero, "pantalón de tela recia, usado originariamente por los vaqueros de Texas", por lo que también se le conoce como (pantalón) de mezclilla o tejano; aunque esta última denominación solo se usa en España. En gran parte de Hispanoamérica se utiliza bluyín (-es) y yin (-es), del inglés (blue) jean(s).

Pituso (a) es adjetivo que se aplica al niño pequeño que es muy lindo y gracioso.


4 de febrero de 2014

Multimedia, del inglés multimedia, quiere decir "que utiliza conjunta y simultánea-mente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la trasmisión de una información". Su plural es multimedias.

Mass media, (voz inglesa) define al "conjunto de los medios de comunicación".

Aprovecho para recordar que comunicación es también un sustantivo abstracto y debe decirse medios de comunicación, vías de comunicación.


El español nuestro

   

SubirSubir