|
|
|

29 de mayo de 2013
Se define como leísmo el empleo in-correcto
como complemento directo de las formas le, les,
variantes del pronombre personal él. En una oración como: "A
María la vieron cuando salía de la tienda", el uso del pronombre
personal la es correcto, mientras que su sustitución por
le, sería un ejemplo de leísmo y, por supuesto,
incorrecto. Resulta muy común el error de ignorar el número del
sustantivo que se sustituye por el pronombre. Así debemos decir:
"Les trajeron regalos a los niños" y no le, puesto que el
pronombre reproduce a niños.
15 de mayo de 2013
Aunque el uso más frecuente otorga al sustantivo
mar, del latín mare, el género masculino y el empleo del
artículo "el", en realidad, está considerado de género ambiguo
—sustantivos que designan seres inanimados y admiten uno u otro
género, sin cambio de significado (el / la sartén, el / la radio)—.
La gente de mar prefiere el femenino: la mar.
Con esta palabra se construyen varias frases, por lo
general asociadas a la idea de abundancia: la mar de gente; un
mar de lágrimas; llorar, llover, sudar a mares. Y también
arar en el mar, hacerse a la mar, meter la mar en un pozo y
otras.
No debe olvidarse que se escriben juntas pleamar,
bajamar y altamar.
7 de mayo de 2013
Sino es conjunción adversativa, más o menos
equivalente a pero, aunque... Expresa contradicción con otra idea.
No quiero esto, sino aquello.
En la expresión si no, si es conjunción
condicional y no, adverbio de negación. Si no
te explicas, no puedo entenderte. Obsérvese que entre ambas
palabras puede intercalarse el sujeto: Si tú no te
explicas, no puedo entenderte.
4 de mayo de 2013
Lleno de poesía está el nombre de la República
Oriental del Uruguay, país ubicado en el cono sur de Suramérica, que
a su vez lo toma del río homónimo. En lengua guaraní, Uruguay
significa "río de los caracoles", palabra formada por uruguá,
"caracol" y "agua" o "río". Otros afirman que quiere decir "río de
los pájaros de colores" o "río de los pájaros pintados".
El español nuestro |
|
|