21 de marzo de 2013
El término currículo, del latín curriculum,
significa: "plan de estudios", "conjunto de estudios y prácticas
destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades",
y currículum vítae.
Currículum vítae es una locución o frase latina
y significa literalmente "carrera de la vida", "relación de los
títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos,
etc., que califican a una persona".···
18 de marzo de 2013
Con respecto a honor, "cualidad moral que
lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y
de uno mismo", el lexicón académico, increíblemente, mantiene entre
otras acepciones, "honestidad y recato en las mujeres, y buena
opinión que se granjean con estas virtudes". Esta acepción a mí me
parece mucho más discriminatoria que hablar, por ejemplo, de "los
niños", en referencia a ambos géneros.
12 de marzo de 2013
Crimen, del latín crimen, es "delito
grave", "acción indebida o reprensible" o "acción voluntaria de
matar o herir gravemente a alguien. Homicidio, del latín
homicidium, "muerte causada a una persona por otra" o "delito
consistente en matar a alguien sin que concurran las circunstancias
de alevosía, precio o ensañamiento". Asesinato es "acción y
efecto de asesinar, que, a su vez, significa "matar a alguien
con premeditación, alevosía, etc.". De modo que estos términos no
deben confundirse porque tienen significados distintos y no son
exactamente sinónimos.
4 de marzo de 2013
Abordaje es la "acción de abordar un barco a
otro, especialmente con la intención de combatirlo". Existe, con
este sentido, la locución adverbial al abordaje. También es
el "procedimiento quirúrgico mediante el cual un órgano o una parte
de él queda expuesto". Se conoce como abordaje de bala mágica,
entre otras acepciones, la administración de un colorante especial
para facilitar la visualización radiológica de un determinado órgano
(Radiología) o de un determinado radionucleido para generar la
imagen de un determinado órgano o estructura (Medicina nuclear).
2 de marzo de 2013
Entre las muchas acepciones de la palabra
referencia, del latín referens, -entis,
"referente", se encuentran, según el María Moliner, "acción
de referirse o aludir a algo, alusión", "nota o palabra, por ejemplo
en un catálogo de biblioteca o un diccionario, en que se indica al
lector otro lugar en que puede encontrar lo que busca", "noticia o
información que se da sobre un secreto, un asunto, etc.",
"información que se da sobre las aptitudes y cualidades de una
persona". También existe la frase o locución adverbial por
referencias, "de manera indirecta". Se conoce como obras de
referencia las que ofrecen información concreta y rápida:
almanaques, directorios, manuales, diccionarios, biografías,
catálogos y otras similares.
El español nuestro