28 de noviembre de 2012
			Multimedia, del inglés multimedia, 
			significa "que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, 
			como imagen, sonido y texto, en la trasmisión de una información"; 
			su plural es multimedias: Tengo una multimedia
			sobre Máximo Gómez. El Ministerio de la Informática ha 
			producido varias multimedias acerca de temas históricos.
			
			Mass media, es voz inglesa y, como tal, se 
			escribe en cursivas. Da nombre al "conjunto de los medios de 
			comunicación". 
			
			22 de noviembre de 2012
			Inquietar es un verbo regular, que se conjuga como amar y 
			cuyo participio es inquietado. En la conjugación de los 
			tiempos compuestos se dice: he inquietado, había 
			inquietado... Se usa frecuentemente como verbo pronominal: 
			inquietarse; es decir: te ha inquietado, lo hubo 
			inquietado... Los adjetivos correspondientes son: inquieto, 
			-a (Estoy inquieta), inquietante o inquietador, 
			-a (La proximidad del ciclón resulta inquietante o 
			inquietadora). No se usa el participio en función adjetiva como sí 
			ocurre con muchos otros verbos (Estoy inquietada); mucho menos como 
			sustantivo. Los sustantivos correspondientes a esta familia son: 
			inquietud e inquietación, aunque este último no se emplea 
			en Cuba. Emplear inquietada como sinónimo de inquietud 
			es un disparate.
			
			8 de noviembre de 2012
			Según los diccionarios especializados, se llama derby o 
			derbi, que de ambas formas puede escribirse, a la "competición 
			hípica importante; especialmente, a la que sirve para la selección 
			de potros" y al "encuentro deportivo, generalmente de fútbol, entre 
			equipos rivales de la misma localidad o región". En el béisbol, solo 
			está generalizado en las ligas entre el Chicago Cubs y el Chicago 
			White Sox, y entre el New York Mets y el New York Yankees. De ahí, 
			la preocupación que reitero: ¿por qué aplicar el término foráneo a 
			nuestro deporte nacional, cuando existen en nuestro idioma palabras 
			más apropiadas como competencia, duelo, competición, concurso, 
			certamen o campeonato de jonrones? 
			
			7 de noviembre de 2012
			En nuestra lengua el artículo puede ser determinado 
			(el, la, lo, los, las) o indeterminado (un, una y sus respectivos 
			plurales). Su función fundamental es especificar si lo designado por 
			el sustantivo constituye o no una información conocida. La nueva 
			Gramática... emplea el siguiente ejemplo: Hoy he recibido 
			una/la carta. Si se utiliza una, el hablante supone que 
			el oyente no tiene noticia alguna acerca de dicha carta; pero, por 
			el contrario, si se utiliza la, se supone que el oyente sabe 
			de lo que se trata. En la oración La abuela es como una guitarra 
			vieja —utilizada en un ejercicio evaluativo en una secundaria— 
			la palabra una es artículo y no pronombre.
			
			
        
                  
					El español nuestro