20 de julio de 2012
Se conoce como paralimpiada o paralimpíada
o Juegos paralímpicos la "competición universal de diversos
deportes que se celebra cada cuatro años en un lugar previamente
determinado, y en la cual los atletas presentan alguna
discapacidad". La primera Paralimpiada fue en Roma (1960). Se
compite en 13 deportes: atletismo, baloncesto en silla de ruedas,
boccia —originario de la Antigua Grecia y adaptado a personas
que, en silla de ruedas, lanzan bolas con manos o pies—, ciclismo,
fútbol cinco, golbol —para ciegos y débiles visuales que
deben incrustar la pelota en la portería rival—, judo, levantamiento
de pesas, natación, tenis de mesa, tiro con arco, tenis en silla de
rueda y voleibol sentado.
17 de julio de 2012
Sobre el ciclismo, vale aclarar, como ya dije en
otra ocasión, que contrarreloj se escribe junto cuando se
refiere a una actividad en la que los participantes clasifican según
el tiempo: carrera o prueba contrarreloj; pero, cuando se
hace alusión a algo que se realiza con suma urgencia o en un plazo
de tiempo muy corto, se usa la expresión contra reloj. Nunca
lleva la preposición a.
Esprín es la adaptación gráfica propuesta por la
Asociación de Academias de la Lengua Española para la voz inglesa
sprint. Su plural es esprines; el verbo, esprintar
y al corredor se le llama esprínter, cuyo plural es
esprínteres.
10 de julio de 2012
En el fútbol y otros deportes, gol, del
inglés goal, "meta" es la "entrada del balón en la portería".
Es frase coloquial de uso común colar, o meter, un gol,
"obtener un triunfo sobre alguien, a veces con engaño. Argentinos y
uruguayos emplean gol en contra para referirse "al que marca
un jugador en su propia portería" o la "acción que se vuelve en
contra de quien la realiza" y gol olímpico "el que se realiza
mediante un saque de esquina y sin que la pelota toque en su
trayectoria a ningún jugador".
7 de julio de 2012
En el fútbol y otros deportes, gol, del
inglés goal, "meta" es la "entrada del balón en la portería".
Es frase coloquial de uso común colar, o meter, un
gol, "obtener un triunfo sobre alguien, a veces con engaño".
Argentinos y uruguayos emplean gol en contra para referirse
"al que marca un jugador en su propia portería" o la "acción que se
vuelve en contra de quien la realiza" y gol olímpico "el que
se realiza mediante un saque de esquina y sin que la pelota toque en
su trayectoria a ningún jugador".
5 de julio de 2012
La palabra deporte, significaba "ir al campo
a disfrutar"; pero su uso se generalizó como "actividad física,
ejercida como juego o competición, cuya práctica supone
entrenamiento y sujeción a normas" y "recreación, pasatiempo,
placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre".
Además existe la frase o locución adverbial por deporte, que
significa "por gusto, desinteresadamente".
El español nuestro