Terminado los estudios en el verano de 1993, la
joven pudo dar rienda suelta a su temprana vocación al comenzar a
trabajar como analista en el Centro de Investigación y Desarrollo de
Medicamentos (CIDEM), entidad que en aquellos años difíciles del
periodo especial asumió la misión de liderar el programa de
sustitución de importaciones del Ministerio de Salud Pública.
La imposibilidad de acceder a productos y
tecnologías de punta debido a sus elevados precios en el mercado
internacional, poder satisfacer las necesidades de medicamentos de
la población y generar nuevos fondos exportables, fueron perennes
incentivos para que los especialistas y técnicos convirtieran a la
institución en uno de los principales pilares de la industria
farmacéutica cubana en las últimas dos décadas.
Durante ese tiempo, la hoy Máster en Ciencias en
Tecnología y Control de Medicamentos Iverlis Díaz, devino autora
principal de varios de los resultados de mayor impacto del CIDEM.
Entre ellos figuran las tabletas de Atorvastatina de
20 miligramos, que mereció uno de los Premios Nacionales a la
Innovación Tecnológica 2010, otorgados por el Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente.
Consultada por Granma, la también
investigadora auxiliar y subdirectora del CIDEM, precisó que se
trata de un nuevo fármaco hipolipidémico perteneciente al grupo de
las estatinas, de alta efectividad para reducir los niveles de
colesterol, lípidos y triglicéridos en sangre, y por consiguiente
los riesgos de las enfermedades cardiovasculares, mejorando la
calidad de vida de los pacientes.
Luego de recibir el correspondiente certificado de
registro conferido por el Centro para el Control Estatal de los
Medicamentos (CECMED), hicimos la transferencia de tecnología para
iniciar su fabricación en la Empresa de Laboratorios Novatec, donde
desde el 2009 forma parte del plan anual de producción, indicó
Iverlis.
Según el aval emitido por el CITMA, el desarrollo de
este producto en Cuba garantiza su disponibilidad en la red de
hospitales del país, reduce la morbilidad, y eleva la eficacia de
los servicios de salud especializados en la terapia de los
mencionados padecimientos.
Por sus múltiples beneficios sociales, la
Atorvastatina tiene una alta demanda, tanto en Cuba como en el
exterior.
La relación de lauros obtenidos por el promisorio
hipolipidémico incluye, además, el premio al resultado más destacado
del Ministerio de Salud Pública en el 2010, y el premio relevante en
el XVI Fórum Provincial de Ciencia y Técnica.
El diálogo de los reporteros con la Máster Iverlis
Díaz Polanco permitió apreciar sus dotes como verdadera "hacedora"
de medicamentos.
Recién incorporada al colectivo del CIDEM, fue una
de las analistas fundamentales involucradas en la formulación del
Polivit, suplemento vitamínico creado para enfrentar la epidemia de
neuropatía en la década final de la anterior centuria.
Más reciente en el tiempo su nombre aparece entre
los autores principales del antiparasitario Secnidazol, el
antibiótico Azitromicina, los antirretrovirales contra el VIH-Sida,
y el medicamento Oseltamivir, desarrollado a propuesta del MINSAP
ante la aparición el pasado año en Cuba de casos aquejados de la
gripe provocada por el virus H1N1.
Para esta joven investigadora, el país urge hoy de
transformar en valor los resultados de la ciencia, la tecnología y
la innovación, para mejorar los indicadores económicos y sociales en
función de un mayor desarrollo.
"La principal motivación que tengo es contribuir,
desde mi puesto de trabajo, a materializar ese objetivo, acelerando
el tránsito del laboratorio al registro de nuevas moléculas,
tecnologías de avanzada y medicamentos, con un valor agregado cada
vez superior,"subrayó.