MEDICINA             

(23 de octubre de 2008)

 

Remedios al alcance de la mano

Katia Siberia García

Los aromas, hierbas y masajes que parecían evocar dioses y exorcizar demonios, terminaron por volverse una ciencia de estos tiempos. Científicos de hoy intentan también dar crédito a la denominada Medicina Tradicional y Natural, aunque los resultados de estas añejas prácticas pudieran ser suficientes para convencer a los más incrédulos.

En el laboratorio se obtienen los fármacos que aseguran la demanda de las tropas de las FAR.

Ensayos preclínicos, formulaciones con plantas, estudios de toxicidad y ensayos clínicos ocupan a equipos multidisciplinarios que, en ocasiones, trabajan por décadas para llegar a una conclusión.

En el Hospital Militar Central Doctor Luis Díaz Soto, varios especialistas son testigos de ello. Hoy esa institución es una de tantas donde se garantiza la salud gracias a fórmulas aparentemente sencillas.

Algunas raíces y frutos

Antes de finalizar el siglo XIX, desde Matanzas, ya el doctor asiático Cham Bom Bian prescribía estos remedios. Sus certeras indicaciones fueron tan populares que ante una compleja situación médica todavía se utiliza la famosa frase: "A ese no lo salva ni el médico chino".

Hasta el Ejército Libertador llegó también el uso de la flora medicinal, que en 1945 , exhortó a verificar el sabio cubano Juan Tomás Roig, en su libro Plantas medicinales, aromáticas y venenosas. El empleo de las especies que identificó, y su utilización para el desarrollo de la industria farmacéutica nacional, constituyó quizá, su mejor testamento.

Así, como parte de una política de gobierno en la década de 1990, condicionada además por el recrudecimiento del bloqueo, se incrementó la investigación y el empleo de la Medicina Natural y Tradicional, a partir de varias especies de plantas de uso popular.

En el Departamento de Investigaciones Médico Militares del hospital Luis Díaz Soto, el teniente coronel José Luis Pérez Alejo, investigador titular y jefe de ese departamento, ofrece pormenores de los resultados y proyectos que allí se conciben.

El Vimang, logrado a partir de la corteza de variedades de mango, es uno de los productos que está en ensayo clínico, aunque ya se avalan sus propiedades nutricionales y antioxidantes.

Para ampliar, la teniente coronel y Doctora en Ciencias Mireida Rodríguez Acosta rememora algunos de los medicamentos de los cuales han hecho uso, con satisfactorios resultados, entre ellos el aloe como cicatrizante y estimulante de la inmunidad, cremas solares y Cartilade C (obtenido de cartílagos de tiburón), como suplemento nutricional.

acupuntura, técnica probada.

La homeopatía es otra de las técnicas acogidas por la Medicina Natural y Tradicional. este servicio arroja también satisfactorios restablecimientos.

Mientras, en el salón de operaciones, la analgesia acupuntural con fines quirúrgicos permite intervenciones oftalmológicas. El especialista en segundo grado en Anestesiología y Reanimación, Luis Felipe Hernández Luaces, aplica la técnica.

"Se insertan agujas en puntos del cuerpo, y se ofrece a través de un equipo un estímulo eléctrico que induce la liberación interna de sustancias con efectos analgésicos". Este proceder, aclara Luis Felipe, es una alternativa, no sustituye el tradicional método de anestesia; sin embargo, combinando ambos se han obtenido resultados alentadores.

Hospital afuera

En el laboratorio de producción de fitofármacos, 28 grupos farmacológicos son creados con dedicación e ingenio. Algunos presentan mayor solicitud que otros, y la disponibilidad en ocasiones se ve perjudicada a causa de la agricultura, señala el bioquímico Miguel Alonso González, jefe del laboratorio, quien reconoce que se garantiza el 84% de la producción, considerada de alta demanda para las tropas.

Una aclaración despeja dudas. La especialidad de Medicina Natural y Tradicional no es exclusiva de las instalaciones hospitalarias. Los puestos médicos de las unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias hacen suyo este proceder que en sus inicios constituyó una alternativa, pero desde hace mucho es una constante médica.

Por ello cada vez será más frecuente que los otrora remedios elaborados en casa, lleguen a la farmacia en jarabes y cremas, con una mezcla de sapiencia y voluntad.

Ir al inicio

Subir