(3
de marzo de 2005)
Centro de
Biofísica Médica
Forjar nuevos sueños
ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ
Con la misión de
contribuir a elevar el bienestar del hombre, el nivel científico del
país y la formación de especialistas de alta profesionalidad surgió
en febrero de 1993 el Centro de Biofísica Médica de la Universidad
de Oriente.
El
talento de los técnicos del Centro de Biofísica Médica está al
servicio de la salud del pueblo.
Para cumplir ese
objetivo, la naciente institución científica se planteó desarrollar,
frente a determinadas patologías, tecnologías y métodos terapéuticos
y de diagnóstico no invasivos y precoces, en particular la
Resonancia Magnética, basados en los adelantos de la Biofísica, la
Bioingeniería y otras disciplinas.
Transcurridos 12 años,
los resultados de Biofísica Médica responden a la exhortación que el
día de su nacimiento hizo Fidel a su joven colectivo: "A forjar
nuevos sueños, hermosas realidades de mañana".
Uno de los aportes
relevantes es la fabricación de los tomógrafos de Resonancia
Magnética (Giroimag) que permiten el diagnóstico precoz y no
invasivo de enfermedades del sistema nervioso central, de los
sistemas osteomioarticular, vascular, neuroendocrino y afecciones
torácicas y abdominales. Más de 12 000 estudios de este tipo han
sido realizados en los últimos cinco años en Santiago de Cuba,
Ciudad de La Habana (en el CIMEQ) y también en Holguín, donde su
aplicación ha sido extendida a la ataxia.
Estos tomógrafos
proporcionan imágenes nítidas, de alta resolución, a la vez que
facilitan un monitoreo continuo del paciente y de fácil acople al
sistema informático en red, a la vez que posibilita la introducción
de las más avanzadas tecnologías en la resonancia magnética de
imágenes.
Otro importante logro es
el ANGIODIN PD-3000, equipo diseñado para el diagnóstico de
afecciones circulatorias periféricas, con aplicaciones diagnósticas
en la insuficiencia arterial periférica, micro y macroangiopatías
diabéticas, determinación de los niveles óptimos de amputación,
disfunción sexual eréctil, vasoespasmo arterial y desórdenes
electromecánicos, entre otras enfermedades.
Por su reducido tamaño,
puede ser transportado hasta en el bolsillo de una bata médica y
permite la realización de diversas pruebas, incluido el monitoreo
continuo del pulso, la frecuencia cardíaca y los índices de presión.
Un total de 54 equipos ANGIODIN PD-3000 funcionan ya en varios
hospitales cubanos.
El Centro de Biofísica
Médica de Santiago de Cuba suma a sus realizaciones la
generalización de la Red de Transmisión de Imágenes Diagnósticas,
iniciada aquí en 1998 y extendida hoy a muchos hospitales del país
en siete provincias.
Dicho sistema permite
trasladar las imágenes médicas a todos los centros conectados a la
Red, lo cual hace posible un rápido y mejor diagnóstico y definición
de la conducta a seguir con un paciente, sin necesidad de que este o
los médicos tengan que viajar a otros lugares, además de poder
aprovecharlas con fines docentes.
Los estudios de la
tomografía axial computarizada, la Resonancia Magnética, el
ultrasonido, angiografías y otros, pueden ya trasladarse a través de
esta Red, con altos beneficios para los pacientes y un considerable
ahorro de materiales radiográficos. Instalar un sistema similar
cuesta no menos de 20 000 dólares en otros países.
En este centro se
desarrollan también proyectos de investigación sobre el diagnóstico,
estado y evolución de los pacientes portadores de la sicklemia,
precisamente el denominado Diagnóstico del estado clínico del
paciente sicklémico, que ha sido valorado como de alto impacto
científico y social.
Son otros muchos los
aportes del Centro de Biofísica Médica santiaguero. Pero no puede
dejar de señalarse la formación de sus recursos humanos. De ello son
ejemplo los cursos para doctorados y maestrías organizados (6 y 20,
respectivamente), y la aspiración de contar en los próximos años con
el 60% de sus investigadores convertidos en doctores.
Ahora, para continuar
forjando las hermosas realidades de mañana, este colectivo,
Vanguardia Nacional durante diez años y ganador de varias
distinciones nacionales e internacionales, se propone consolidar lo
logrado, incrementar las investigaciones, continuar trabajando en
las generalizaciones y ampliar el impacto económico hacia el
exterior para continuar siendo, como lo definiera Fidel, orgullo no
solo de la Ciudad Héroe, sino de toda la Patria. |