INVESTIGACIONES     

(5 de diciembre de 2002)

Combinado Lácteo de Holguín

La emulsión, lo mejor que le ha pasado

ALEXIS ROJAS AGUILERA

HOLGUÍN.— Lo mejor que nos ha pasado en la última década en materia energética, es disponer de nuestra pequeña planta de emulsionar fuel oil, del tipo molino coloidal, que construimos como una generalización del Forum de Ciencia y Técnica.

Con esta afirmación, iniciamos el diálogo con el ingeniero Rolando Fuentes Lantigua, uno de los padres de esta criatura esencial para el combinado lácteo Rafael Freyre Torres.

En la segunda etapa del Forum, él expuso experiencias y resultados del uso del combustible emulsionado para este combinado y para el Roberto Rodríguez (El Vaquerito), de Moa, de menor capacidad en correspondencia con sus calderas de tres toneladas de vapor/hora.

Ahora reafirma lo dicho: Fue de las mejores decisiones adoptadas en la empresa para favorecer la eficiencia energética. Nos alegramos de haber creado a partir de materiales y equipos recuperados y la construcción del molino —una inversión mínima—, esta planta tan beneficiosa y económica.

Para este combinado, que asegura la leche, el yogur y el helado que se consume en buena parte de la provincia, en especial por la población infantil, disponer de este emulsionador significa incrementar entre el 8 y 10% el combustible disponible en cada jornada.

Pero también trabajar con una alta eficiencia en las dos calderas suecas ASEA de cinco toneladas de vapor por hora que tienen hace 21 años, a lo que contribuyen, asimismo, el empleo de quemadores Victoria (creados por un innovador de la industria y que funcionan mediante la fuerza centrífuga pulverizando el combustible) y el uso de magnetizadores (imanes) permanentes para evitar las incrustaciones en las líneas de vapor.

Cuenta Rolando que todas estas acciones forman parte de un único esfuerzo, en el que la emulsión tiene un papel particular, pues permite suministrar una mezcla homogénea que mejora la combustión, beneficia el medio ambiente al disminuir las emanaciones contaminantes al espacio y disminuye la acumulación de escorias en el tubo central de las calderas.

Rolando Vázquez Hernández, operador de calderas y de la planta de emulsionar, con 14 años de experiencia, señala que la calidad de una emulsión depende del respeto que se le tenga a la tecnología implantada.

"Nosotros solamente emulsionamos el combustible que consumimos en el día, entre 350 y 700 galones aproximadamente, no empleamos tensoactivo porque no lo necesitamos y nunca se nos ha desnaturalizado la mezcla. Siempre ha sido muy estable. Consumimos de 45 a 60 minutos para obtener cada emulsión, según las características del fuel oil que tengamos almacenado."

De hecho, como promedio, ahorramos con la emulsión unas 58 toneladas anuales de fuel oil de importación, es decir, al menos 580 en estos diez años, precisó Rolando, y no tenemos reportada ni una sola avería mecánica que sea imputable a la emulsión, mientras la corrosión ha disminuido.

En fin, la emulsión que nadie impuso al combinado, la utilizamos para mejorar la eficiencia energética, y ha sido un gran acierto.

Ir al inicio

Subir