(5
de diciembre de 2002)
Hacia el XIV Forum
Reiteración que no
está demás
REYNOLD RASSÍ
Cuando en 1981 surgió el
Movimiento del Forum, a iniciativas del Comandante en Jefe Fidel
Castro, su objetivo fundamental era buscar solución al problema de
las piezas de repuesto de equipos y maquinarias en el país, en un
período en que se gastaban más de 8 000 millones de pesos anualmente
en la importación de una amplia gama de renglones.
Poco a poco este
Movimiento permitió, por una parte, que la nación se dotara de una
base tecnológica para la producción de repuestos y adquiriera
diversas máquinas herramientas destinadas a talleres de nuestras
industrias, mientras por otro lado, se preparó y capacitó a obreros
calificados y técnicos y generó un proceso mediante el cual elevó la
recuperación y fabricación de piezas, desde las de alta complejidad
hasta las más sencillas, y se estimuló a los trabajadores que con
sus iniciativas hacían valiosos aportes para sustituir
importaciones.
Fue en 1995, con el X
Forum Nacional de Ciencia y Técnica, que se orientó la conformación
de un Programa Integral de Piezas de Repuesto, dirigido a sustituir
importaciones y poder contribuir a que continuara en funcionamiento
el parque de maquinarias, de vehículos automotores, equipamientos y
líneas tecnológicas.
Desde hace años el Forum
adquirió otra dimensión y amplió su concepción, al penetrar en
esferas vitales de la economía y la sociedad, movilizando y
aglutinando a las masas en el enfrentamiento de problemas acuciantes
de la nación mediante la innovación y racionalización, la puesta en
práctica de la ciencia y la técnica
No obstante, esta
actividad sigue siendo fundamental para garantizar el buen
funcionamiento de numerosas ramas del país. Por ello, en la
convocatoria al XIV Forum Nacional una de las estrategias fijadas
fue tanto la producción como la recuperación de piezas de repuesto,
promover soluciones técnicas que mejoren la calidad, logren menores
costos, racionalicen y propicien la disminución de los consumos,
apoyen la sustitución de importaciones y posibiliten crecer en las
exportaciones.
En esta tarea desempeñan
un papel fundamental la integración y cooperación entre los
organismos, tanto en el intercambio de experiencias como en el apoyo
mutuo a buscar soluciones a los problemas. Muchos son los ejemplos
en este sentido y los centros en los que se aplica una correcta
política en cuanto a planificar sus necesidades de piezas de
repuesto y lo tienen en cuenta en sus objetivos económicos.
Pero también hay
numerosos talleres e industrias que cuentan con las máquinas
herramientas necesarias y el personal calificado, muchos de ellos
pertenecientes a los comités de innovadores y racionalizadores o a
brigadas técnicas, que están en condiciones de producir, para ellos
o para otros, piezas de repuesto y no lo hacen, olvidando que esto
es vital para el desarrollo del país. Un ejemplo del decrecimiento
de esta actividad, es que en 1997 se produjeron y recuperaron piezas
por un valor de más de 95 millones de pesos, y en el 2001 solo fue
de poco más de 68 millones.
Lo que más interesa al
país es que no se pierda la fuerza calificada en diferentes
especialidades, oficios y profesiones, que en los distintos
municipios haya personal capaz de resolver desde los más ínfimos
hasta los más complejos problemas, dando solución así a las
dificultades existentes en la economía y los servicios, y que cada
vez sea más racional y más eficiente la actividad de piezas de
repuesto, que esta desempeñe el verdadero papel que le dio su razón
de existir. |