(24
de enero de 2003)
Premio Especial
del Forum
Con un cazador de
fallas
Alexis Rojas Aguilera
MAYARÍ,
Holguín.— Frank Castillo González es un cazador a su manera. No usa
fusil. Sus armas son de otro tipo y sus víctimas, los errores. Lo
demostró con su ponencia titulada Sistema de detección de fallas en
los sensores tecnológicos de la Central Termoeléctrica Lidio Ramón
Pérez (500 MW), de Felton.
Los sensores son los
dispositivos electrónicos encargados de realizar mediciones
constantes o sistemáticas de la marcha de los procesos que ocurren
dentro de un esquema, y ofrecen información precisa para el control.
Cuando cometen fallas,
por mal aterraje, cortocircuitos, roturas, falsos contactos y otras
causas, inducen al error, las lecturas incorrectas, crean
condiciones para que se produzca la avería.
Y ahí comienza la
creación de Frank: un software detecta la ubicación exacta del
sensor afectado y avisa mediante alarma al operador de turno para
que proceda a la corrección; en tanto, anula todo tipo de acción
posterior de secuencia tecnológica.
En una Central como la
Lidio Ramón Pérez, la segunda del país en potencia, un sistema tal
evita que ocurran paradas de equipos fundamentales, y de la
generación de electricidad.
Por eso el "cazador" de
Frank ya está apostado desde hace tres años, con total efectividad
en 320 sensores, el 60% de las protecciones de las dos unidades de
generación de la industria, y es el responsable, solo en el 2002, de
detectar y eliminar 117 interrupciones de equipos tecnológicos que
hubieran causado limitaciones productivas y salidas de línea por
emergencia, que habrían perjudicado a la economía en su conjunto y a
la población.
Cubrirá finalmente toda
la fábrica con su ojo atento. En eso está ahora Frank, joven
ingeniero en Control Automático, graduado en 1993 en el Instituto
Superior Politécnico Julio A. Mella, de Santiago de Cuba, y
especialista principal de Automática de la Central Termoeléctrica de
Mayarí.
Por estas razones, que
representan elevar el nivel de disponibilidad de la capacidad de
generación y ejecutar con mayor rapidez los procesos de ajuste para
puesta en marcha (sincronización de los turbogrupos) tras cualquier
parada por mantenimiento o avería, entre otros importantes
beneficios, este trabajo estuvo entre los premios especiales del XIV
Fórum de Ciencia y Técnica. |