INVESTIGACIONES     

(5 de febrero de 2003)

Hucha, la hermosa creación de Isaías

ALEXIS ROJAS AGUILERA

HOLGUÍN.— Lejos estaba el combatiente de la lucha clandestina, Isaías Aris Argüelles Staban, de que después de muchas vueltas y revueltas, de ser testigo y actor de hechos relevantes de la historia de la Patria, como estar entre los primeros en llegar adonde cayó el cuerpo del piloto del avión espía U-2 derribado en Banes cuando la Crisis de Octubre, llegaría a ser uno de los autores más premiados en los Fórum de Ciencia y Técnica.

Aris muestra la diferencia entre el regulador cubano y uno de los modelos extranjeros que están en explotación.

Pues por entonces no era precisamente el mundo de la dirección empresarial y de la técnica lo que absorbía sus energías, otras tareas resultaban mucho más urgentes, incluida la de periodista. Pero un buen día enrumbó por esta vía, y otro, cuando ya peinaba canas, se enfrascó, quizás, en su más hermoso proyecto: la creación de un regulador de baja presión para la gasificación doméstica (butano-propano) netamente cubano, eficiente y competitivo.

En esa búsqueda nació el Hucha, que hoy, en su versión 426, es uno de los principales soportes del programa nacional de gasificación, que sustituye el empleo del queroseno por el gas licuado y garantiza poder equipar a las cocinas domésticas con un medio de calidad, confiable, con garantía de mantenimiento y facilitador de la sustitución de las balas o cilindros de uso colectivo, por las llamadas "calabacitas" de 10 kilogramos para uso doméstico. Hasta la fábrica y el pequeño colectivo laboral nacieron de su genio creador.

A la vuelta de unos años, este trabajo premiado como relevante en el XIII Fórum de Ciencia y Técnica y relevante en el XIV como generalización, permitió el uso del regulador en todo el país y más de 543 500 hogares disfrutan de sus bondades. Estas también lo hacen atractivo de cara al mercado internacional, un destino en el cual comienzan a pensar en la 14 de Junio. Entre 80 000 y 100 000 unidades pudieran dirigirse a la exportación, según estudios de mercado realizados.

La tecnología de fabricación del regulador —comentó Argüelles— establece el empleo de herramientas, calibres y pruebas de control de la calidad; es intercambiable en sus componentes y no permite fugas de gas durante su explotación. Cumple con los requerimientos exigidos internacionalmente, está avalado por el Centro de Investigaciones del Petróleo, genera ahorros al país (sobrepasan los 3,5 millones de dólares) y cumple una importante función social.

La historia del regulador —recordó— comenzó allá por el IV Fórum de Piezas de Repuesto, cuando nació Horizonte, apremiados por la necesidad de dar respuesta a numerosos casos de pacientes con problemas alérgicos y otros incompatibles con el uso del queroseno.

Ya para el X Fórum las ideas, los proyectos perfeccionados, la experiencia acumulada, permitieron la aparición del Hacha 2101, con cuerpo y tapa del material conocido por Zamak y componentes interiores metálicos con excepción del diafragma y el obturador, que alcanzó la categoría de Relevante.

En el XIII fue presentado Hucha 426 —también relevante—, un desarrollo del Hacha, más eficiente y competitivo. Su estructura es cuadrada, y permite sin aumentar dimensiones exteriores mayor capacidad de almacenamiento de gas, diafragma de más diámetro y ajuste y calibración exactos para seis onzas por pulgada cuadrada, la norma internacional.

En Hucha, la mariposa del Hacha es sustituida por un volante para enroscar y desenroscar la válvula del cilindro ajustada al cilindro de 10 kilogramos empleado en el programa de gasificación; el orificio para la entrada del gas y el asiento del martillo es fundido en el propio cuerpo, lo cual garantiza que el conectador de entrada —en caso de alguna variación— no afecte la posición de cierre del martillo y la calibración. Igual ocurre con el conector de salida. Los componentes interiores son de un material plástico resistente a los hidrocarburos y de gran dureza, que alarga la vida útil, aun en sitios salitrosos. Hucha tiene marca registrada y durabilidad superior a 15 años. Hasta unos 
200 000 reguladores pudieran fabricarse por año.

En el 2002 pusieron a disposición de la economía 146 876 unidades Hucha en realidad estimulante, la más hermosa creación de Isaías Aris Argüelles. Hucha es ahorro para el consumidor y el país, es eficiencia.

Ir al inicio

Subir