INVESTIGACIONES     

(4 de abril de 2003)

La carpeta sigue abierta

Ramón Barreras Ferrán

CUMANAYAGUA, Cienfuegos.— Todavía le cuesta trabajo creer que la investigación que ella y su colega, el doctor Carlos Castro Cabanes, presentaron a la edición 14 del Fórum de Ciencia y Técnica lograra Premio Relevante y le diera la oportunidad de dialogar con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien personalmente les entregó el certificado acreditativo.

La doctora Tay siente que la investigación forma parte de su vida.

"Es un estímulo enorme que no esperábamos y nos compromete a seguir investigando y tomando parte en las diferentes etapas del Fórum", asegura la doctora Juana Isis Tay Araujo, especialista de primer grado en Medicina Interna, quien desde hace más de diez años reside al pie de las montañas del Escambray cienfueguero.

El trabajo presentado se titula Impacto de la Carpeta de Proyectos en el desarrollo integral del Plan Turquino, y su propósito esencial fue demostrar la influencia que en todos los sentidos, pero fundamentalmente en lo social, tiene la implementación de varios proyectos cuya base es la metodología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para mejorar los indicadores de la Salud Pública y la calidad de los servicios que garantiza ese sector en las zonas montañosas.

La Carpeta del municipio, explica la doctora Tay, tiene 15 proyectos, de los cuales ocho se aplican en la serranía cienfueguera para lograr una mayor participación de todas las esferas y de la propia comunidad en la solución de los problemas, por lo que resultaba —y aún resulta— loable medir por vía de procesos investigativos la eficacia de su aplicación.

Después de varios años de labor y el procesamiento de los datos y elementos recopilados, ambos especialistas definieron los resultados principales, entre los que sobresalen el mejoramiento sensible de los diferentes indicadores de Salud, el incremento de las soluciones locales, una mayor gestión y utilización de los recursos financieros mediante la aplicación de los proyectos, y la elevación del poder resolutivo de los médicos de la familia y del subsistema de urgencia médica en todo el Escambray cienfueguero.

"Todo eso redunda —precisa la investigadora— en una mejor calidad de vida de la población en esa zona, que es, en definitiva, lo más importante."

Para estos científicos la labor no termina. Por eso han surgido nuevas ideas a desarrollar. El XV Fórum de Ciencia y Técnica podrá contar con un nuevo estudio del sector de la Salud en este municipio, que tendrá en cuenta el trabajo comunitario y la calidad de la vida del adulto mayor. La montaña será otra vez el escenario principal.

Ir al inicio

Subir