(3
de diciembre de 2003)
Las fuentes
renovables en la mirilla
Alexis Rojas Aguilera
HOLGUÍN.— En la primera
etapa del XV Fórum de Ciencia y Técnica aquí, se puso en el primer
plano de los análisis la eficiencia energética y especialmente el
desarrollo de las fuentes renovables y la generalización de
soluciones.
Tras precisarse que el
pensamiento de Fidel es la base ideológica de este Movimiento y su
razón de ser el perfeccionar la integración de la Ciencia y la
Técnica, con carácter masivo y alto rigor, se destacó que cerca de
160 000 holguineros participan en el esfuerzo, o sea, el 15% de la
población de la provincia, mientras más de 353 600 asistieron a las
asambleas de discusión y análisis del llamamiento al Fórum.
Una de las prioridades
se dirige a las formas de generalizar las soluciones, cuestión que
tiene una adecuada respuesta en esta etapa, cuando ello se logró en
203 008 casos, que representan el 88,3% e incrementa en 1,3% con
respecto al año anterior.
El programa estatal de
generalización en Holguín incluye este año 71 resultados, 41 de
ellos generados por el Fórum, entre los que destacan el desarrollo
de la industria deportiva local, la producción de softwares
educativos y lucha contra las ataxias.
En cuanto a la
fabricación y recuperación de piezas y sustitución de importaciones,
el mejor trabajo lo tiene la Unión del Níquel, que no importa sin
que el grupo creado certifique que no existe solución nacional. Este
sistema pudiera generalizarse en la provincia para proteger la
economía nacional y las empresas y talleres que fabrican y recuperan
piezas.
La evaluación sobre el
ahorro de portadores energéticos y la energía renovable, incluyó la
identificación de los índices de consumo por portador energético,
control de los puestos clave, avances en la asimilación del crudo
nacional y la creación del Centro de Estudios de la Energía
Renovable, en el Instituto Superior Minero Metalúrgico doctor
Antonio Núñez Jiménez, de Moa.
Se supo que está
concluido el conteo de los molinos de viento existentes, y que el
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), labora
en la creación de un mapa eólico que, por su complejidad, solamente
será terminado en el 2005, al tiempo que son seis las plantas de
biogás construidas.
El resumen de la
plenaria, que contó con la asistencia de Pedro Miret, vicepresidente
del Consejo de Ministros y presidente de la Comisión Nacional del
Fórum, lo hizo Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político y primer
secretario del Partido en la provincia. |