INVESTIGACIONES     

(6 de enero de 2005)

La respuesta no se hace esperar

Texto y foto: Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.—El hecho de que prácticamente uno de cada dos tuneros aptos para participar en el Fórum de Ciencia y Técnica (el 48,3 por ciento) lo haya hecho durante la XV edición de ese aglutinador movimiento, amplía las posibilidades de esta provincia para seguir enfrentando problemas, situaciones y necesidades en el curso del año que recién ha comenzado.

Los trabajadores agrícolas han puesto su talento en función de la ciencia y la técnica.

Tal es el criterio de Rey Julio García Pupo, secretario ejecutivo de la Comisión provincial del Fórum, experiencia en la que al cierre del 2004 había convergido el talento y la creatividad de casi 165 000 personas, entre autores, coautores y colaboradores, cifra sin precedente en el territorio.

Ese grado de motivación y de incorporación —reflejo de una labor más rigurosa y organizada desde la propia base— tiene expresión directa en el sustancial incremento (29,2%) que presentan las soluciones concretas aplicadas esta vez, en comparación con el foro pasado.

Tal vez por ello, y por no discordar con el saldo de todos estos años, a nadie sorprende que, aún siendo Las Tunas una provincia pequeña en población (poco más de medio millón de habitantes) y sin una notable infraestructura material, esté entre las tres que más trabajos llevarán al evento nacional (32), superada solo por Ciudad de La Habana, con más de un centenar, y Holguín (34).

De todos modos, no parecen ser las cifras las que más sentido tienen para quienes están involucrados en este torbellino científico-técnico. Hallar, o tener a mano, una solución dondequiera que surja un problema, resulta fundamental.

Por ello alientan respuestas como las que oportuna y eficazmente han dado los colectivos de la empresa ACINOX, los ministerios de la Agricultura y del Azúcar o el de Salud Pública, entre otros, a la vez que continúa preocupando el asunto de la generalización de experiencias ya descubiertas, probadas y aprobadas, no porque la provincia ande mal en ese terreno, sino porque todavía hay personas exprimiéndose el cerebro en busca de una solución que dormita en las memorias de ediciones anteriores o que se quedó entre las verjas del lugar donde fue ideada.

Ir al inicio

Subir