ENERGÍA             

(18 de julio de 2003)

Climatización con hielo

ORFILIO PELÁEZ

Más allá de su bien merecida fama como uno de los principales polos turísticos del país, Varadero es testigo por estos días de una singular experiencia científica de sumo interés en el terreno del ahorro energético.

En estos tanques se almacena el agua helada, que luego será utilizada en el horario pico para mantener la climatización del lugar sin emplear los equipos de aire acondicionado.

Se trata del uso por primera vez en Cuba del denominado sistema de termoacumulación de frío por tanques de hielo, novedad tecnológica de reciente aplicación mundial en hoteles, aeropuertos, grandes comercios y otras instalaciones.

A solo un mes de su puesta en marcha en el hotel Iberostar Bella Costa, este proyecto promovido de manera conjunta por la Empresa italiana RE.CON y ECOSOL Eficiencia, de la Corporación Copextel S.A., enseña ya sus primeras y prometedoras cartas credenciales.

De manera general hoy se estima que el uso de los equipos de climatización representa entre el 60 y el 80% del consumo total de electricidad de un hotel; por eso la búsqueda de alternativas de ahorro son un imperativo para la salud de las cuentas, amén de representar también un alivio al sistema electroenergético nacional.

Así, comenta el especialista José Garrido Ortega, la termoacumulación de frío por tanques de hielo es una prometedora variante, pues lo que hacemos en el Bella Costa es producir determinados volúmenes de hielo entre las 10 de la noche y las nueve de la mañana, lo mantenemos almacenado durante el día, y cuando llega el horario pico de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., se apaga la climatización del hotel.

Mediante el funcionamiento de una sola bomba comenzamos entonces a recircular el agua fría, y con esa energía acumulada mantenemos la temperatura confortable de 24oC durante las cuatro horas de demanda, con muy bajo gasto de electricidad, subrayó Garrido.

En la práctica, la tecnología permite desplazar el consumo eléctrico del horario pico hacia otros menos tensos, mientras que como el hielo se hace en una parte del día donde la tarifa eléctrica es más baja y la temperatura exterior es también más favorable, ello repercute en un aumento de la eficiencia energética de la máquina enfriadora destinada a producirlo.

Según el ingeniero mecánico Alberto Expósito, segundo jefe de mantenimiento del hotel, en el tiempo transcurrido desde su puesta en marcha a finales de junio la termoacumulación por hielo redujo en un 50% el consumo eléctrico en las horas pico y a la vez existen posibilidades reales de fabricar y ensamblar en el país en un tiempo relativamente corto varios de los componentes del sistema, que al no utilizar refrigerantes contaminantes armoniza el ahorro energético con el cuidado del medio ambiente.

Ir al inicio

Subir