No es noticia, entonces, que el actual análisis sobre desarrollo
y equidad mundial reincorpore esta dimensión a la lista de
asignaturas pendientes. Urgen, cada vez con más premura, estrategias
de desarrollo que prioricen modelos energéticos sostenibles, sobre
los pilares del bien común, el respeto al medio ambiente y en
armonía con la estabilidad ecológica a corto y largo plazos.
En Cuba, donde la sostenibilidad energética y el progresivo
incremento de la participación de las fuentes renovables,
constituyen prioridades de su sistema político, el asunto comienza a
trascender el dominio exclusivo del Estado para incorporar a la
mayoría de los actores de la sociedad.
Precisamente, una de las mejores impresiones que dejara el XV
Fórum de Ciencia y Técnica, tuvo que ver con el auge y creciente
número de seguidores de la opción renovable, que no solo proporciona
ventajas de emisiones nulas (o casi nulas) de contaminantes
atmosféricos, también reduce considerablemente las emisiones de
gases de efecto invernadero y exhibe un competente carácter
descentralizador.
El evento estimuló el intercambio sobre las particularidades de
una transición que no escapa a dificultades financieras, riesgos
económicos, limitada disponibilidad de mercados o lagunas
informativas y tecnológicas.
Cambios complejos sí, aunque no imposibles, como demostraron las
múltiples ponencias presentadas, las cuales resaltaron las ventajas
de un desarrollo tecnológico consecuente, con inversiones económicas
apropiadas y la garantía de un verdadero marco de rentabilidad en
cada solución.
Así, las perspectivas de generalización del empleo de la energía
solar en instituciones de la educación, la salud y el turismo; el
avance de los estudios sobre energía termoceánica; los beneficios de
la hidroenergía en zonas de montaña; así como una detallada
explicación sobre el futuro de la elección eólica en el país,
movieron vivas brazas de aliento.
Audaces experiencias, que exigen de nuevos y mejores espacios de
integración e intercambio, como confirmara cada reflexión, cada
iniciativa, cada grupo de trabajo surgido al amparo de enseñanzas
sobre lo que debemos y podemos hacer.