CUBA                 

(24 de enero de 2009)

Los remedios de Valor

Ventura de Jesús

Luis Valor Casanova es un apasionado de las innovaciones desde los tiempos en que estudiaba la Licenciatura en Educación Laboral y Dibujo Técnico. No existe conflicto que se niegue a solucionar. No ha podido sobreponerse a la manía de disfrutar ante los más diversos problemas o inconvenientes. "Las dificultades me estimulan", admite.

Resolver problemas cotidianos de la población está entre las prioridades de Valor.

Su vida es una constante lucha contra los más diversos embrollos que entorpecen a los demás. Se considera un perenne buscador de remedios. Por lo general, utiliza métodos fáciles para resolver las trabas más insospechadas. Confiesa que no tiene la menor idea de cuánto ha ahorrado al país con sus novedades. No saca esas cuentas. Conviene en que hay resultados que no son medibles en su expresión de dinero.

Es autor de más de 100 inventivas, transformaciones o mejoras tecnológicas, y posee nueve distinciones Forjadores del Futuro, además de decenas de medallas y diplomas.

Valor acondicionó un taller para producir juntas de ollas de presión, con una capacidad para fabricar 2 400 al día, e infinidad de adaptaciones de piezas y accesorios para vehículos automotores. Dice que no tiene secretos. "El quid es mucho trabajo". Su más reciente innovación es el diseño y producción de abrazaderas de 50 mm a ½ pulgada, un elemento deficitario y que el país debe importar. Cada vez que hay un salidero en una calle o en cualquier parte la gente piensa en Valor.

¿Cómo explicarías esta mejora?

"Se trata de un accesorio que facilita el enlace entre la red hidráulica principal, por lo general de 50 mm, y los distintos consumidores, básicamente en los domicilios. Esta conexión se logra con el uso de barrenadores de tamaño excesivo y mediante la aplicación de la fuerza bruta del hombre. De forma excepcional se utilizan accesorios importados.

"Mi innovación consiste en la confección de una abrazadera de simple diseño y bajo costo previa la confección de dos moldes y el proceso de fundición en una máquina de termo conformado con inyección tradicional. El roscado interior de la conexión logra un tallado perfecto de las roscas sin necesidad de realizar grandes esfuerzos y presiones exageradas que pudieran dañar el tubo utilizado. De acuerdo con la prueba hidráulica realizada, la resistencia excede los 15 kilogramos por centímetro cuadrado, lo que expresa su valía.

"Estas abrazaderas se han instalado con resultados satisfactorios, y demuestran adicionalmente la posibilidad de su aplicación en redes de distribución de gas, sistemas de riego e instalaciones industriales."

¿Cuál fue la motivación esencial para emprender este trabajo?

"En nuestro país es muy seria la carencia de accesorios para las redes hidráulicas. La mayoría es importada. El tema resulta aún más serio en las tuberías y tomas domiciliarias. Por esa razón fue que propusimos a nuestra unidad de electromecánica de Matanzas utilizar material de un lote de materia prima contaminada (barredura).

"De ese modo contribuimos a solucionar uno de los grandes problemas que perjudican el abasto de agua a la población."

¿Ventajas más importantes?

"Además de su impacto social, al sustituir importaciones adquiere un valor agregado. El costo aproximado de una abrazadera importada es de poco menos de tres CUC, mientras que la nuestra apenas alcanza los cuatro pesos en moneda nacional. En el mes de octubre, con la producción de 150 abrazaderas, se ahorraron unos 10 000 pesos. Por supuesto, sabemos que la demanda es mayor. Solo en Matanzas la solicitud excede las 5 500 abrazaderas."

¿Qué hace falta para su fabricación a gran escala?

"La aspiración es concebir en todos los territorios un espacio para acometer tal empeño, que exige del aporte de un solo hombre. Para elaborar las abrazaderas requeridas en cada lugar son necesarios únicamente dos moldes, un gato hidráulico convencional con su bomba, y un horno sencillo."

¿No te has interesado en descubrir cómo eliminar los salideros?

"Ya ideamos un aditamento, conocido como manguito o copling de reparación. Consiste en un agregado con dos conexiones que se instalarían en el tramo dañado, que además de anular el salidero haría innecesario el uso de la conocida liga para obstruir el escape del preciado líquido."

¿Por qué te gusta tanto ese oficio, digamos, de buscar remedios para los más disímiles problemas?

"Aprecio la libertad de poder inventar y socorrer a los demás. Se me ha convertido en un hábito. La gente agradece mucho a quienes los ayuden a sobrellevar la zozobra diaria."

Ir al inicio

Subir