(27
de noviembre de 2002)
Debate sobre el lado
humano de la tecnología
Félix López
Un
evento que disecciona las nuevas Tecnologías de la Información y el
Conocimiento (TICs), desde las perspectivas académica, jurídica y
empresarial, se inauguró ayer en la capital cubana para validar
—según el doctor Luis Petit Herrera, vicepresidente del Consejo
Iberoamericano de la Fundación Dintel— un sabio pasaje de Alicia en
el país de las maravillas: "Curioso mundo este en que para quedarse
en el mismo sitio hay que estar corriendo siempre con más fuerza".
Ese
reto impuesto al ser humano por las TICs, centra la atención de los
eventos que conforman la Semana Dintel, con sede hasta el próximo
sábado en el hotel Meliá Habana, de la capital cubana. En la jornada
inaugural, Jesús Rivero Laguna, presidente de la Fundación Dintel,
de España, expresó que la tecnología en sí misma nunca puede ser un
fin, sino un medio, algo que Cuba, aseguró, ha venido demostrando en
su política de informatización de la sociedad.
La afirmación de Rivero
Laguna, sin duda, fue ampliada con las conferencias de América
Santos Riveras y Boris Moreno Cordovés, viceministros del CITMA y
del MIC, respectivamente, sobre las estrategias y desarrollo de las
industrias de información y del software en Cuba. La primera,
explicó América, dirigida al fomento de una cultura científica,
tecnológica y ambiental, con los medios y el conocimiento al alcance
de todos; mientras que la industria del software, apuntó Boris,
intenta crecer en productos educativos para la escuela cubana y
equipos médicos de reconocida calidad, ambos con amplias
posibilidades para la exportación.
Las influencias de
Internet en un nuevo sistema de marketing fueron expuestas por el
doctor Petit, quien —tras disertar sobre las nuevas posibilidades
que abren las TICs al mundo empresarial— dejó al auditorio tres
interrogantes para meditar en el transcurso de la semana: ¿El
porvenir es solamente de la tecnología? ¿Qué aspectos tendrán los
servicios en el futuro? ¿Las TICs favorecerán a toda la sociedad o
solamente a quienes tienen acceso a ellas? |
|