CLIMA                 

(22 de marzo de 2008)

El Sol en la mirilla

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Adorado desde la antigüedad por muchas de las culturas que han poblado nuestro mundo, el Sol vuelve a centrar la atención de los astrónomos del orbe al confirmarse el inicio reciente de un nuevo ciclo de tormentas solares.

Los ciclos suelen durar un promedio de 11 años y su intensidad es directamente proporcional al número de manchas solares existentes: si estas aumentan de manera significativa, la probabilidad de ocurrencia de grandes tormentas solares será mayor.

Como explicó a Granma el ingeniero Pablo Sierra Figueredo, del Instituto de Geofísica y Astronomía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, durante un periodo solar activo crece la frecuencia de erupciones violentas del Astro Rey, las cuales emiten un flujo de partículas de alta energía denominado viento solar, que se propaga a través del espacio y puede llegar a la Tierra en un período de dos a tres días.

Tal fenómeno altera el campo magnético del planeta y, en dependencia de su magnitud, puede dañar las redes eléctricas e interferir las comunicaciones de satélites, dispositivos GPS de posicionamiento global y otros sistemas, además de exponer a los astronautas a mayores niveles de radiación dañina. Al margen de estos efectos nocivos, las propias tormentas generan el brillante espectáculo de las auroras boreales.

Si bien los pronósticos internacionales muestran discrepancias en cuanto a la intensidad real que tendrá el denominado Ciclo 24 de actividad solar (los vaticinios lo sitúan entre moderadamente fuerte y moderadamente débil ), el pico de máxima magnitud debe alcanzarse entre finales del 2011 y mediados del 2012.

En Cuba, indicó el doctor Sierra, se han realizado diferentes investigaciones para valorar la influencia de las tormentas solares en la salud humana. Uno de los estudios arrojó que la curva de morbilidad por infarto agudo del miocardio en el grupo de personas con más de 64 años aumentó el día después de ocurrir la perturbación magnética.

 

Ir al inicio

Subir