CLIMA                 

(20 de agosto de 2003)

Improbable retorno de La Niña

Orfilio Peláez

Para sorpresa de una buena parte de los especialistas, la anunciada presencia este año del evento conocido como La Niña (enfriamiento de las aguas en el océano Pacífico ecuatorial), se aleja cada vez más y ahora la mayoría de los modelos de pronósticos reduce al mínimo sus probabilidades de desarrollo.

Según indicó a Granma el doctor Ramón Pérez, del Centro del Clima del Instituto de Meteorología, las temperaturas relativamente frías con valores de hasta menos un grado por debajo de lo habitual, que cubren una amplia área de ese océano y llegan a los mares próximos a la costa de Sudamérica, contrastan con las condiciones propias de un evento cálido presentes en la circulación atmosférica, y esa falta de correspondencia, frena la ocurrencia de una Niña.

Pero al margen de que en estos momentos sea mucho menor la posibilidad de retorno de ese singular evento, el nivel de enfriamiento alcanzado ya en el Pacífico central ecuatorial, junto con las grandes anomalías cálidas de la temperatura superficial del mar observado en el mar Caribe, pueden influir sobre el comportamiento del clima en Cuba.

Esto repercutiría en un aumento de la probabilidad de que un ciclón tropical afecte a nuestro archipiélago en los meses restantes de la temporada, y la ocurrencia de totales lluvias por encima del promedio histórico en el trimestre agosto-octubre, en particular en la región occidental.

Un aviso especial emitido recientemente por el Centro del Clima, alerta sobre los notables déficit de precipitaciones registrados durante mayo y junio en amplias zonas de las provincias de Las Tunas, Holguín, Sur de Granma y Santiago de Cuba, lo cual agrava las condiciones de sequía meteorológica presentes en los lugares mencionados desde el pasado año.

Incluso, se plantea que la recuperación de Las Tunas y otros áreas de las provincias orientales, depende de la ocurrencia de altos acumulados de lluvia que solo pueden aportar fenómenos atmosféricos de grandes precipitaciones, entre ellos los ciclones tropicales.

Quienes ansían el final de agosto pensando en un alivio del sofocante calor veraniego, sufrirán una decepción al leer estas líneas porque los modelos del Centro del Clima pronostican hasta octubre temperaturas medias más cálidas que lo normal en las tres regiones del país.

Ir al inicio

Subir