(28
de noviembre de 2002)
Reconocen científicos
resultados
de la biotecnología
Orfilio Peláez
Con total libertad para
observar y preguntar, científicos de Estados Unidos, Holanda,
Alemania, Bélgica, Reino Unido, Canadá, España, México, Brasil y
otros países participantes en el Congreso Biotecnología Habana 2002,
recorrieron ayer laboratorios y plantas de producción del Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Acompañados por el
doctor Carlos Borroto, vicedirector de la institución, y jefes de
varios departamentos, los delegados y la prensa acreditada al evento
pudieron conocer de primera mano el quehacer del CIGB en el campo de
la biotecnología agrícola, incluidos los principales resultados,
líneas actuales de investigación y proyecciones de trabajo.
Por ejemplo, en la
división de plantas, los visitantes recibieron una detallada
explicación acerca de los trabajos de laboratorio dirigidos al
mejoramiento genético de especies vegetales de interés, a fin de
hacerlas más resistentes a las plagas y enfermedades, así como los
relacionados con las investigaciones de compuestos y microorganismos
utilizados en la protección de los cultivos y la salud animal y
vegetal.
Ya en las llamadas áreas
de casas verdes, supieron de los estudios para obtener proteínas de
interés terapéutico, diagnóstico o industrial, en plantas
transgénicas, los cuales se realizan con el más estricto
cumplimiento de las normas de bioseguridad vigentes a nivel mundial.
Particular admiración
despertó entre los científicos extranjeros el saber que el CIGB
cuenta con un avanzado sistema de Cluster de Computadoras, una
potente infraestructura informática compuesta por máquinas de última
generación que permite el procesamiento y almacenamiento de enormes
volúmenes de información vinculada a las investigaciones biomédicas
y agrícolas, cuya capacidad de memoria es de 1,7 terrabyte,
maravilla tecnológica existente solo en un reducido número de
países.
Como bien dijeron varios
especialistas europeos al término del periplo, Cuba ocupa un sitio
destacado en el dominio de la biotecnología, que merece el
reconocimiento de la comunidad científica internacional. |