AMBIENTE             

(6 de junio de 2003)

Ornitólogos en Las Tunas

Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.— Mientras ecologistas de todo el mundo alertan cada vez más sobre el peligro de extinción de nuevas especies, aficionados y amantes de la ornitología en Cuba se reúnen para exhibir atractivos ejemplares de aves, intercambiar experiencias acerca de su crianza y promover entre la población nuevas acciones a favor de su cuidado y preservación.

Esto lo facilita la Primera Copa Campeón de Campeones Wilfredo Montes de Oca In Memoriam, que organizada por la filial tunera de la Asociación Nacional Ornitológica de Cuba (ANOC) tiene lugar en esta ciudad, con la participación de 26 especialistas y alrededor de 600 aves procedentes de varias provincias.

Además de carácter competitivo, en las que el jurado selecciona los mejores ejemplares en las modalidades de aves exóticas, canarios, palomas y psitacea, el certamen reserva espacio también para el debate teórico, y reflexionar en torno a experiencias como las de Camagüey, que mediante círculos de interés fomenta en los niños el cariño por la crianza y protección de las aves y de la fauna en general.

Proyectos como el que se trazan los cerca de 170 asociados tuneros para hacer una donación en divisas al hospital pediátrico y engrosar los fondos del programa de lucha contra el cáncer, expresan el grado de identificación de los ornitólogos cubanos con las tareas de la Revolución.

Ir al inicio

Subir