(10
de diciembre de 2004)
Desarrollan proyecto
para la protección y fomento de la flora
Jorge Luis Merencio Cautín
Especialistas
del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de la
provincia de Guantánamo, desarrollan un proyecto destinado a enseñar
el uso, manejo, conservación y protección apropiados de especies de
la flora en el macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa.
Intervención para la
capacitación sobre uso, conservación y protección de las especies
medicinales, frutales, forestales y vegetales en áreas de este
macizo mediante tecnologías de la comunicación y la informática, es
el nombre del proyecto, que tiene como ejecutor principal a la
Unidad de Ciencia y Tecnología.
También participan en el
estudio el Centro de Información y Gestión Tecnológica, la Unidad de
Áreas Protegidas, el Órgano de Montaña y el Centro para el
Desarrollo de la Montaña, pertenecientes al CITMA en este oriental
territorio.
La máster en Ciencias
Marlenis Cala, al frente de la investigación, informó a Granma
que esta contempla difundir por la vía de discos compactos, videos,
plegables y de un software educativo, entre otros medios, las
mejores experiencias en el uso y conservación de tan importantes
recursos, lo que redundará en el desarrollo sostenible de la zona y
en el incremento del nivel de vida de sus pobladores.
Para que la información
llegue con la calidad requerida a los más de 456 000 montañeses y a
las instituciones de este sistema orográfico, en especial a niños,
jóvenes y productores agrícolas, se aprovecharán los miles de
televisores, videos, computadoras y otros medios audiovisuales,
instalados en la zona.
El macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa
abarca casi 16 000 kilómetros cuadrados en 17 municipios de las
provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba y Holguín; sobresale por
su vegetación mayoritaria de pluvisilvas y su complejo relieve, que
integran un conjunto de elevaciones de extensión, tamaño y forma
variables, con altitud sobre los 200 metros sobre el nivel del mar.
El estudio, que ya
desarrolló su primer taller con campesinos del municipio de Yateras,
en Guantánamo, prevé también acciones para la salvación y fomento de
numerosas especies maderables, ornamentales, medicinales y de
frutales amenazadas de desaparecer. |