La reproducción y crianza de cerdos en Cuba se
beneficia mediante la introducción de tecnologías novedosas en la
mitad de las unidades dedicadas a esa actividad, destacaron hoy
expertos reunidos en la capital cubana.
En conferencia de prensa Norberto Espinosa,
presidente del Grupo de Producción Porcina del Ministerio de
Agricultura, dijo que las mejoras acometidas deben estar concluidas
en enero de 2008, lo cual favorecerá la supervivencia y bienestar de
las crías y elevará el rendimiento de las reproductoras.
Esos trabajos también incidirán positivamente en los
resultados de los centros de ceba, los cuales dispondrán de animales
en el punto exacto del inicio del ciclo biológico para el engorde,
precisó.
Agregó que las inversiones han sido complementadas
con la importación de ejemplares de elevada calidad genética y
comercial, la puesta en marcha de cinco mil centros de monta y 18 de
extracción de semen e inseminación artificial, así como el rescate
de naves y equipamiento.
El perfeccionamiento que adquiere el sector de la
porcicultura nacional ha permitido al país duplicar, en apenas dos
años, la obtención de carne de cerdo, señaló el ingeniero.
Precisó que el plan previsto en 2007, de 130 mil
toneladas de carne de cerdo en pie, se cumplió a finales de
noviembre, mientras se espera concluir el año con cerca de 148 mil
toneladas entregadas, lo que constituye un record nacional para la
actividad.
Ese quehacer le ahorró al país cerca de 60 millones
de dólares por concepto de importaciones, pues se satisfizo la
demanda destinada al turismo y a la generación de divisas y a elevar
la oferta al pueblo, aunque todavía a niveles nsuficientes, acotó.
Entre las principales afectaciones citó la
inestabilidad en la entrega de alimentos y piensos, la carencia de
medios de transporte, la poca capacidad en la industria dedicada al
sacrificio y refrigeración y la incorporación de personal nuevo al
programa