AGRICULTURA         

(9 de octubre de 2003)

Variedad arrocera de Jucarito responde
en suelos salinos

PEDRO MORA

BAYAMO (M.N.).— La variedad de arroz IA-Cuba 25, logro científico de la estación experimental de Jucarito, obtuvo rendimientos de 1 408 quintales por caballería en condiciones adversas de salinidad en la granja Pedro Borrás, perteneciente a la provincia de Granma.

Ese aporte del centro de investigaciones del municipio de Río Cauto fue materializado recientemente en 23 caballerías cosechadas y significa un logro alentador, pues solamente en esa dependencia del CAI arrocero Fernando Echenique están afectadas por la salinidad 270 caballerías y otras 295 en Cayamas.

El ingeniero Juan Guzmán Milanés, subdirector de producción del complejo, dijo a este diario que las posibilidades de dicha variedad son superiores, pues promedia hasta 2 200 quintales por caballería en algunos campos, y forma parte de un estrategia integrada de ciencia, innovación, medio ambiente y propiedad industrial, que sitúa a la entidad en un lugar destacado nacionalmente.

Como componente de ese quehacer científico-técnico citó a la granja Yucayo, que completó en la reciente cosecha de frío 1 495 quintales por caballería y creció en 667 con relación al pasado año, para ubicarse como la mejor de la provincia. Su lote número cinco promedió 1 542 quintales y se situó a 79 por caballería del promedio histórico más alto de la granja.

Granma, a pesar de numerosas adversidades, trabaja para incrementar su aporte a la economía del país e incluye la alternativa del arroz popular. Con una buena estrategia de variedades y una rigurosa disciplina técnica, el área estatal alcanzó 1 250 quintales por caballería en la pasada campaña de frío, para convertirse en el CAI de mejores resultados en el país.

Actualmente el territorio cumple con la siembra de primavera, en la que aspira a repetir los buenos promedios en una extensión de 250 caballerías. Las mayores superficies para cortar corresponden a las variedades Reforma y LP5, ubicadas mediante un cronograma que tiende a evadir las afectaciones de las plagas.

Antonio González, director del Complejo Arrocero provincial Fernando Echenique, informó a Granma que existe un alto espíritu combativo en todas las dependencias de la entidad, el cual crece al encabezar nacionalmente los rendimientos de la actual cosecha de primavera y con la reciente propuesta del CAI como empresa innovadora para el premio de la Academia de Ciencias de Cuba.

Ir al inicio

Subir