AGRICULTURA         

(2 de marzo de 2004)

Crece impacto de la ciencia en la
agricultura cubana

Varios renglones con un peso importante en la agricultura cubana incrementaron sus producciones en el 2003 como resultado de la aplicación de soluciones científicas rigurosamente validadas.

Según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA ), la cosecha de arroz creció en más de un 15% con respecto al año anterior debido al empleo de paquetes tecnológicos que incluyen la introducción de nuevas variedades de mayor productividad, aún en condiciones de salinidad y más resistentes a las plagas.

El impacto de la ciencia y la innovación sobre el cultivo de este cereal permitió reducir en más del 30% el costo por tonelada de producción en solo tres años, además de mejorar la calidad del grano.

También la producción de papa resultó beneficiada por el uso de variedades de elevada productividad, la electrificación del riego, la fertilización diferenciada, y el sistema de manejo integrado de plagas con medios biológicos.

La acción combinada de los avances científicos con una estricta disciplina tecnológica posibilitó que el aumento en los volúmenes de papa cosechada se realice sobre la base de un ascenso sostenido en los rendimientos hasta niveles reconocidos internacionalmente de 28 toneladas por hectárea.

En el caso de la caña de azúcar durante el pasado año se obtuvieron nuevos marcadores moleculares para desarrollar diferentes variedades con madurez temprana, mientras se hizo la caracterización molecular de los patógenos causantes de las enfermedades más importantes de la gramínea en Cuba. (O.P.)

Ir al inicio

Subir