Y ya van 58
veces que se repite esta fecha, de las cuales 53 acontecieron con
los que la marcaron por primera vez en la historia a cargo del
Gobierno de Cuba.
En Chile, país muy legalista, la mayoría de la gente ignora que
el abogado Fidel Castro presentó ante los tribunales cubanos una
acusación en contra de Fulgencio Batista inmediatamente después de
que este militar diera su golpe de estado el 13 de Marzo de 1952.
Obviamente, los magistrados de la época, hombres realistas,
archivaron la denuncia sin darle continuidad. Entonces el joven
abogado empezó a organizar en la Universidad de La Habana a
estudiantes dispuestos a aprender como disparar con un fusil para
llevar a cabo una insurrección popular.
El Comandante Pedro Miret, uno de los organizadores y
participantes del ataque al Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953,
me contó que esa operación se hizo en un secreto total que raras
veces se ha dado en Cuba.
Como es sabido, fracasó, como también el desembarco el 2 de
Diciembre de 1956 de 82 combatientes del ya establecido Movimiento
26 de Julio, venidos desde México en donde se prepararon para esa
acción. Y lo que es casi increíble pero cierto, es que al reunirse
Fidel y Raúl Castro en las montañas de la Sierra Maestra después del
aniquilamiento de la expedición en un lugar llamado Alegría de Pío,
y decirle Raúl a Fidel que traía consigo siete hombres y cinco
fusiles, con lo cual se totalizaban 12 combatientes y siete fusiles,
éste exclamó "Ahora estoy seguro de que ganaremos esta guerra". Años
después, tanto Raúl como el Che recordaban jocosos que habían
pensado que Fidel había perdido la razón. Veinticinco meses después,
el 1 de Enero de 1959, habían culminado la derrota de 80 000
soldados, marinos, aviadores y policías.
Recordamos esta fecha, yo al menos, porque hay un antes y un
después del 1 de Enero de 1959 en la historia de la América Latina y
debido a ello, también en África Austral, por que la capacidad de
Fidel de conseguir que sea posible lo imposible logró que un pueblo
de solo 10 millones de habitantes en una pequeña isla
subdesarrollada de apenas 110 000 kilómetros cuadrados en el medio
del Caribe tropical, ayudara a los angolanos y a los namibios a
conseguir su independencia y con ello provocar el fin del régimen
del apartheid en Sudáfrica. Al respecto siempre digo que
quienes duden de ello se lo pueden preguntar a Nelson Mandela.
Desde luego que tampoco la América Latina escapa a la influencia
que ha ejercido en su historia durante más de medio siglo la
Revolución Cubana, que se mantiene a pesar de los esfuerzos de 11
PRESIDENTES NORTEAMERICANOS para acabar con ella. Entre 1968 y 1970
fui testigo presencial de como la guerrilla venezolana trató de
repetir lo sucedido en Cuba sin conseguirlo, perseguida por el
ejército de ese país y muy posiblemente contando entre sus huestes a
un joven militar llamado Hugo Chávez Frías, que 30 años después
encabeza a su vez una revolución Socialista en Venezuela. También
cerca de dos millones de latinoamericanos han recuperado la vista
gracias a los médicos cubanos y al apoyo de la Venezuela de Chávez,
más cientos de miles atendidos por los trabajadores de la salud de
Cuba en Centroamérica, Haití, Venezuela, Perú, Bolivia, y en las
Islas anglófonas del Caribe, para no hablar de los países africanos
y asiáticos en los cuales han trabajado.
Por consiguiente, felicidades cubanos este nuevo 26 de Julio y
que cumplan muchos más.
Carlos Romeo
26 de Julio del 2011