Agradecimiento al
pueblo de Cuba, desde
Mendoza, ArgentinaQuerido Pueblo de Cuba:
No sé si en mi vocabulario encontraré las palabras
adecuadas para expresarles el cálido trato que me han dispensado
mientras tomé mis vacaciones, primero conociendo La Habana, con sus
lugares históricos, y luego en la localidad turística de Varadero,
más precisamente en un complejo hotelero, desde donde me desplacé a
Cienfuegos, Trinidad y Santa Clara.
Traje como valor más preciado la cultura de la
gente y la forma desinteresada en la que se relacionaron conmigo; me
sentí como en mi casa, pude serenar mi espíritu luego de un año 2
011 que estuvo complejo en mi familia.
Quisiera contarles que tenemos diferencias tan
grandes en el modo de relacionarnos, ustedes son mansos, cultos,
atentos; tienen una idea clara de lo que viven, aún cuando se sufran
necesidades. Creo que es mérito de la educación.
Soy Argentina, de Mendoza, es decir del interior,
al centro oeste del país, y descubrí en mis paisanos, sobre todo la
gente de la capital, una agresividad importante, una permanente
intranquilidad. Ni hablar de la cultura, a nosotros nos falta mucho
en educación, en conocer nuestra historia y revelar ciertas mentiras
que nos han formado en el proceso de construcción de nuestra
identidad.
He quedado maravillada con los trabajos
artesanales, con las mujeres mayores y las jóvenes, también
muchachos realizando bordados en los paseos que se han habilitado.
Me llamó mucho la atención cómo leen el diario, y de paso, ¡como
cuesta conseguirlo! Quería traerle a mi hijo, que no pudo
acompañarnos porque preparaba sus exámenes de ingreso a la
universidad; y los dos que conseguí me los regalaron lectores que
los resignaron ante mi imposibilidad de comprarlos, vaya para ellos
un "gracias" enorme. A él le traje libros, muchos libros que en
estos pagos no se consiguen.
Sería muy bueno que ustedes conocieran nuestra
historia, sobre todo la más reciente, la de la reconstrucción,
porque se asemeja mucho a la realidad que ustedes viven hoy y los
haría sentir en carrera para superarla. Los países de América
Latina, toda, comenzaron su proceso de creación del SER SOCIAL,
recientemente, porque hasta hace unos años era como en la selva,
"sálvese quien pueda". Ahora nuestros gobiernos, que como bien dicen
varios presidentes, por primera vez se parecen mucho a sus pueblos,
nos piensan como sociedad en conjunto, y se protege tanto a los
niños con la Asignación Universal por Hijo, como a los adultos
mayores con la Jubilación del ANSES. Lo hablé con distintas personas
y me conmovió el descubrir que para ustedes es algo establecido.
No puedo hablar por otros países porque no
conozco, pero en el mío, y en mis 44 años, es la primera vez que en
tan corto tiempo se puede apreciar el cambio, la decisión, la puesta
en marcha. Muchos se quejan, cuestionan y dudan, pero…al final de
cuentas poblamos las playas de Cuba cuando por motivos de cambio es
un viaje que nos resulta oneroso.
Claro que, cada uno tendrá sus motivaciones, en
nuestro caso destinamos nuestros ahorros, de varios años que íbamos
a utilizar en construir en casa, pero los problemas de salud nos
llevaron a cuestionarnos y repensar ciertas cosas y por ende a
disfrutar de lo que hemos ganado con nuestro trabajo, legítimo y sin
deber nada a nadie.
Estoy muy agradecida, quisiera hacer más que el
mero hecho de saber que levantamos la mano en contra del bloqueo,
humildemente creo que debe de haber otras maneras de colaborar para
una mejor calidad de vida y dignificación a través del trabajo de su
pueblo que me ha demostrado tener las suficientes agallas para salir
adelante y tal cual decía el Che, "sin cederles ni tantito así ".
Envío un beso y abrazo cariñoso a María Esther, mi
camarera; Osvaldo y Julio en la playa; a Osmay Cabrera por dedicarle
tiempo a mi hija en enseñarle a armar flores maravillosas en papel;
a Juan Patricio, Isa, Rauli y todo el equipo de animación del hotel
Sol Palmeras; al doctor Boris García Dolzaires por permitirme vivir
una experiencia mágica con los delfines. Seguramente me quedará
mucha gente bella por saludar, un infinito gracias por hacer de
nuestro tiempo un tiempo de calidad.
Espero poder adquirir ejemplares del libro en dos
tomos, presentado por Fidel "Guerrillero del tiempo" en mi país,
nuestra visita fue la semana antes de la presentación y no pudimos
adquirirlo.
Les dejo un saludo cordial, afectuoso y espero
poder volver para seguir conociendo su historia y su cultura.
Aprovecho estas líneas, para mandarle al
Presidente Bolivariano nuestra oración para su pronta recuperación,
Presidente, América lo necesita, cuídese.
Y rememorando al gran Simón Bolívar, en
palabras del Che, "Brindo por Cuba y
América unida, constituimos una sola raza mestiza, que desde México
hasta el estrecho de Magallanes, presenta notables similitudes
etnográficas" (*)
María Dolores Costa
(*) El pensamiento político de Ernesto Che
Guevara, de María del Carmen Ariet García (Etapa formativa de su
pensamiento político, pág. 42 Ed. Ocean Sur)