Los abastecimientos en las tiendas de materiales de
la construcción responden a un plan basado en la capacidad de la
industria para producirlos, de ahí que el ciclo de
reaprovisionamiento puede corresponder en mayor o menor medida a la
demanda, la cual por tiempo de rotación de venta actual de los
materiales (bloques, áridos, polvo de piedra, gravilla, etc.) supera
la oferta.
En la Resolución No. 539/11 del MINCIN, se regula
que las personas acogidas al subsidio pueden realizar compras en
cualquier tienda de la ciudad y tienen el derecho a que se les
reserve durante cinco días los materiales a adquirir, tiempo en el
cual tramita su cheque de pago con el banco.
En el Manual de Procedimiento del MINCIN, que regula
la venta de materiales de la construcción, se establece que un metro
cúbico equivale a 180 palas rectas, igual a 12 sacos, a 12
carretillas o 60 cubos de albañiles. Esta disposición fue
debidamente estudiada y comprobada en la práctica.
Como medida de control en cada tienda existe un
comprobador de áridos de 0,5 metros cúbicos, certificado por el
fabricante Empresa Provincial de Aseguramiento al Co-mer-cio, en el
que todo cliente tiene el derecho a comprobar la cantidad que le fue
despachada. Es obligación de la Administración de la tienda que ese
medidor esté a la vista del cliente, se identifique su uso; de no
ser así constituye una violación de las normativas de Protección al
Consumidor.
La Empresa Provincial de Comercio está implementando
la Resolución No. 60/11 del Control Interno de la Contraloría
General de la República y en el ejercicio de su aplicación, aún
insuficiente, se han detectado 139 casos de violaciones e
indisciplinas en el control de los recursos en lo que va de año y se
han aplicado un total de 40 sanciones disciplinarias a dirigentes y
funcionarios de esas tiendas, de ellas nueve separaciones del sector
y siete demociones del cargo; se han realizado dos denuncias al
organismo del Ministerio del Interior. En estas acciones el rol de
los directivos con sentido de pertenencia y honradez fue decisivo.
Significamos además, que otras entidades
fiscalizadoras de la provincia como la Dirección Integral de
Supervisión y Control han realizado otras acciones, tomándose por
nuestra parte las medidas disciplinarias y administrativas que de
es-tas se derivan.
Finalmente agradecemos la sugerencia de separar la
venta a subsidiados del resto de los clientes, lo cual se evaluará
por las autoridades empresariales competentes.
Sin otro asunto,saludos,
José R. Balmaseda Sicilia
Director
Empresa Provincial Comercio
La Habana
COLETILLA
Se trata casi de un manual de procedimiento, difícil
de entender por la población, sobre todo cuando el problema persiste
en los rastros. Por demás, la respuesta no abarca toda la
preocupación de Gilberto Gómez González. Por ejemplo, quién responde
por "no hay áridos, lo que queda es solo para los subsidios" como
dice la carta que originó esta respuesta, en la cual el promovente
afirma que "es prácticamente imposible poder acceder a uno de estos
materiales sin tener que pagarlos a un precio superior". Deja claro,
que si le pones más dinero se consigue el material. ¿De dónde sale?
¿Cómo sale?